Dos alumnas de la Universidad de Burgos se encuentran en el IPP, Instituto Politécnico do Porto, estudiando 3º del Grado en Terapia Ocupacional y realizarán prácticas en un centro de rehabilitación de Oporto gracias a la alianza que existe entre ambas instituciones académicas y a la convocatoria de plazas de movilidad internacional Erasmus.
Mónica Ayuso Golvano y Sara Delgado Ordóñez están juntas en la universidad y en las prácticas. Mónica Ayuso afirma que desde que empezó la carrera “quería hacer un Erasmus para conocer otro país y salir un poco de la rutina”. Esta estudiante prefería no estar cuatro años estudiando en Burgos y quería salir de España. Tras mirar los destinos de grado, y que, en muchos de ellos solo podía irse un cuatrimestre (como en Roma, que era su favorito); decidió poner rumbo a Oporto. Sara Delgado tenía la misma idea “Desde que entre a la universidad, quería irme de Erasmus. Todos mis primos mayores se había ido y luego no querían volver... Solo esperaba poder vivirlo y contarlo con la misma alegría que ellos”.
Ambas están muy satisfechas y orgullosas del paso que han dado. Mónica esgrime: “La experiencia me está gustando mucho. Venir con una amiga fue más fácil para conocer gente pero las personas de nuestra universidad nos acogieron muy bien, nos ayudan mucho y son muy simpáticos. Al principio el idioma asusta un poco, pero se acaba entendiendo muy bien aunque hablarlo ya sea bastante más difícil por el acento”.
Oporto – dicen Mónica y Sara- es una ciudad muy bonita y con muchísimo ambiente universitario y tiene muchos estudiantes erasmus españoles y de otros países. “Conoces a mucha gente”. Sara apostilla “En estos pocos meses hemos hecho muy buenas amistades, con las que hemos viajado mucho, tanto dentro como fuera del país”.
El Grado de Terapia Ocupacional de la UBU oferta esta plaza Erasmus desde el curso 2017-2018. Según señala el profesor de Terapia Ocupacional Miguel Corbí, coordinador de este Erasmus, “Durante el primer curso fueron dos estudiantes en el segundo cuatrimestre y este año ya han podido ir todo el curso. Se trata de un destino que tiene muy buena acogida y suele estar entre las primeras preferencias de nuestros estudiantes, porque hemos conseguido que se prolongue durante todo el año y porque utilizan el sistema de enseñanza PBL (Project Based Learning, Aprendizaje Basado en Proyectos)”.
Esta circunstancia también es resaltada por las dos estudiantes de la UBU que se encuentran en Oporto. Mónica Ayuso afirma que “poseen un sistema de estudio muy diferente al de España y, en muchos aspectos, me gusta más porque aprendes de forma mucho más práctica, aunque también hay que estudiar mucha teoría, no son tan importantes los exámenes teóricos como en España, se valora más que sepas aplicarlos a la práctica con pacientes” y Sara subraya “La dinámica de las clases es muy diferente aquí, tienen un solo bloque temático por vez, y muchas asignaturas relacionadas con ese bloque…A diferencia de en España, dan más importancia a la práctica que a la teoría. También hacen muchos trabajos en grupo y visitas a sitios muy interesantes, como un centro de hipoterapia en Matosinhos”.
Dentro de dos meses, en abril, estas dos estudiantes de la UBU comenzarán sus prácticas en un centro de rehabilitación física en Oporto.
“Yo recomiendo esta experiencia 100%, afirma Mónica, tanto a nivel académico como personal. Creo que un Erasmus debería vivirlo todo el mundo que pudiese, por todas las personas y lugares que descubres y lo mucho que aprendes”. Sara puntualiza desde Oporto, mi compañera y yo animamos a todos los estudiantes universitarios a que soliciten una beca Erasmus, la experiencia merece la pena.
Sara además aconseja a los universitarios que se desplacen los próximos años, que cojan una residencia, “no tiene nada que ver con el concepto de residencia que tenemos en España, se paga como en un piso, y se conoce muchísima más gente con intereses comunes”.
Por su parte, el profesor Corbí relata que este año estarán en Aranda de Duero (en la Residencia Asistida La Luz) dos estudiantes del IPP, del grado de Terapia Ocupacional (Ana Rita Saraiva y Ana Raquel Silva) haciendo prácticas con una beca Erasmus Prácticas. La UBU ha facilitado la búsqueda de centros de prácticas a estas dos estudiantes portuguesas.