Nuestro equipamiento está desactualizado. Os presentamos en centro de supercómputo de León donde los investigadores universitarios de Castilla y León tienen acceso gratuito a ciertos equipamientos y programas.
Datos del centro de Supercomputación de Castilla y León:
Vicente Matellán Olivera (Director General)
987 293 160
Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León Edificio CRAI-TIC
Campus de Vegazana, s/n
Universidad de León
24071 León,
España
Software disponible en los equipos del centro de supercomputo de León: http://www.scayle.es/manual/es/hpc/software-instalado
FUNDAMENTO
El supercómputo se refiere a la utilización de computadoras con grandes capacidades de cálculo, memoria, almacenamiento y comunicaciones (supercomputadoras). Con las supercomputadoras se estudian fenómenos representados por modelos numéricos, cuyo tratamiento requiere capacidades computacionales que van mucho más allá de las proporcionadas por los equipos convencionales.
El supercómputo es la tecnología informática más avanzada de cálculo numérico que existe actualmente para desarrollar investigaciones complejas de alto nivel de especialización; es la única herramienta que le permite al investigador llevar a cabo, con certeza y velocidad, billones de cálculos matemáticos para estudiar problemas de gran magnitud; su altísima capacidad para procesar simultáneamente grandes volúmenes de información facilita el estudio de fenómenos y condiciones que tan sólo hace menos 30 años eran imposible; sus aplicaciones abrieron en todo el mundo, nuevas líneas de investigación científica en áreas como ingeniería, medicina, geofísica, geografía, astronomía, química, ciencias de la atmósfera y ciencias nucleares, entre otras.
EQUIPAMIENTO
Centro con gran capacidad de cómputo y almacenamiento, formado por varios equipos que suman un total de 16 procesadores Itanium, 64 Intel Xeon y 10 terabyte de capacidad de almacenamiento total.
CAMPO DE APLICACIÓN
Le ofrecemos la posibilidad de aprovechar esta alta capacidad de cómputo para ejecutar aplicaciones que actualmente se usan en equipos de su departamento u otras que no utilice por sus excesivos requerimientos. Actualmente están instaladas y operativas las aplicaciones Gaussian, MatLab y Matemática. Queremos ampliar esta lista instalando las aplicaciones que considere de interés para su equipo de investigadores.
De igual forma ponemos a su disposición parte del gran volumen de almacenamiento, así como la posibilidad de hacer copias de seguridad en la librería de copias.
- Gausian (mediante sistema WEB de gestión de colas)
- Gromacs (acceso directo por SSH y comandos)
- Tinker
- Capacidad de almacenamiento con copia de seguridad
- Towhee (mediante gesti?n de colas para varios archivos)
- Matlab con 11 licencias para cálculo en paralelo
Si se quieren realizar cálculos con el equipo y tenéis el software licenciado o libre, podéis acudir a nosotros para evaluar la posibilidad de intalarlo en el cluster más adecuado para vuestras necesidades y conseguir los correspondientes ahorros de tiempo basados en la potencia de cálculo de nuestra máquina.
Os recordamos así mismo, que el CAU tiene instalado un sistema de servidor de licencias para toda la universidad y van a ser los gestores de toda licencia informática que sea propiedad de la UBU. Todas las licencias que sean necesarias para nuestro ordenador de cómputo estarán gestionadas por dicho servidor. Podéis contactar con Pedro Renedo del CAU para cualquier consulta a este respecto.
La dirección de correo electrónico para contactar con el servicio es: pct.computo@ubu.es.
Para información adicional de la carga del sistema de supercómputo puedes acceder a: http://hpc.id.ubu.es/wordpress.