La Universidad de Burgos tiene un consumo de agua elevado debido a la extensión de zonas verdes de sus campus que suman un total de 47.583,28 metros cuadrados y al número de usuarios que componen la comunidad universitaria y hacen uso de sus instalaciones, y a las necesidades especiales de uso de agua en sus laboratorios de docencia e investigación.
La Universidad de Burgos está comprometida en el proceso de mejora continua de las instalaciones de abastecimiento de agua y saneamiento para lograr una gestión cada vez más eficiente de este recurso. Además, periódicamente se realizan distintas acciones para concienciar en el uso racional del agua como parte de las acciones y proyectos que se impulsan relacionados con el ODS-6- Agua limpia y saneamiento (Véase la “Ficha descriptiva 6 - ODS 6 – Agua limpia y saneamiento”, en el Informe de Responsabilidad Social 2021 presentado por el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, y aprobado por el Consejo Social el 17 de marzo de 2022).
Eje 8. Situación actual
- Se hace seguimiento del consumo de agua para detectar desviaciones significativas de consumo y analizar su causa (estacionalidad, experimentación, fugas, etc.)
- Se realizan permanentemente acciones de mantenimiento preventivo y correctivo de las fugas en canalizaciones de fontanería y calefacción.
- Existe un sistema de medida con contadores independientes de consumo de agua y riego en todos los edificios de la Universidad de Burgos.
- Las reformas de espacios interiores incluyen medidas de ahorro de agua.
- Los aparatos sanitarios de los aseos tienen algún sistema de ahorro de agua (pulsadores, detectores, etc.)
- Se hace un seguimiento de la composición de las aguas residuales procedentes de edificios con laboratorios que puedan generar vertidos con restos de residuos peligrosos.
- Se realizan actividades de sensibilización y concienciación sobre el ahorro de agua dentro del ámbito de la propia universidad: información impresa y web sobre consumo de agua, campañas de sensibilización sobre el correcto uso del agua en la universidad, información visible de sensibilización en los puntos críticos de consumo, charlas de eficiencia de uso de agua, etc.
Indicadores, plazos y responsables de la ejecución
ACCIONES |
INDICADORES |
PLAZOS |
RESPONSABLE |
SEGUIMIENTO |
---|---|---|---|---|
8.1. Proponer estrategias para el control del consumo de agua en los centros. |
Si/No |
2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
8.2. Proponer estrategias para el control del consumo de agua de riego en las zonas verdes de los campus universitarios. |
Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
8.3. Fomentar la creación de aljibes en los jardines para almacenar el agua de lluvia u utilizarla para riego. |
Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
8.4. Revisar periódicamente los sistemas de riego e implementar medidas de ahorro de agua. |
Revisión mensual del consumo de agua para riego. Publicación/revisión: Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
8.5. Monitorizar en tiempo real el consumo de agua de los centros para detectar fugas. |
Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
8.6. Instalar sistemas que reduzcan el consumo de agua en todos los grifos de aseos, vestuarios y laboratorios. |
Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
8.7. Incrementar la periodicidad del control y seguimiento de la composición de las aguas residuales procedentes de edificios con laboratorios que puedan generar vertidos con restos de residuos peligrosos. |
Temporizadores, limitadores de caudal, aireadores, difusores, etc. |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
8.8. Publicar en la página web indicadores relacionados con el consumo de agua diferenciados por centro. |
Periodicidad análisis |
1, 2, 3, 4 |
Unidad de Gestión de Residuos. |
|
8.9. Elaborar un Plan de Reducción del consumo de Agua en la UBU y un programa para la reutilización de aguas pluviales, y la transformación de las zonas verdes de la UBU mediante plantas menos exigentes en agua. |
Anualmente |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
8.10. Calcular la huella hídrica como uno de los indicadores medioambientales de la actividad universitaria y programar acciones que sensibilicen a la comunidad univer-sitaria en la necesidad de reducir el consumo de agua y de preservar su calidad |
Calculo: Si/No Publicación: Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |