La Universidad de Burgos, debido a los numerosos edificios que conforman sus campus universitarios y a las condiciones climatológicas y meteorológicas de su ubicación, tiene un elevado consumo energético destinado a la climatización e iluminación y al funcionamiento de sus instalaciones.
Eje 7. Situación actual
- Hasta el año 2021, la Universidad de Burgos lideró el proyecto ACCUE, de adaptación al cambio climático en las universidades españolas. Dentro de este proyecto se desarrollaron diferentes iniciativas, todas ellas, centradas en el cambio climático y sus efectos.
- La Oficina verde de la Universidad de Burgos organiza periódicamente cursos y ponencias, talleres ambientales, excursiones ambientales y trabajos de voluntariado orientados a la difusión de las medidas de ahorro energético y los problemas derivados del cambio climático.
- Existe un sistema de medida con contadores independientes en los edificios del campus.
- Se realizan diagnosis energéticas en los edificios (seguimiento de consumos, análisis y revisión de las potencias contratadas de los diferentes suministros, análisis de los hábitos de consumo de los usuarios y propuestas de actuaciones).
- En remodelaciones de espacios interiores en las cuales no se modifique la envolvente del edificio, se incluyen medidas de eficiencia energética como mejora de cerramientos, sustitución de calderas por otras más eficientes o sectorización de circuitos de calefacción y climatización.
- La certificación energética para edificios nuevos es A o B:
- Se han realizado calificaciones energéticas en algunos edificios.
- Se realizan permanentemente mejoras energéticas en la envolvente de los edificios tales como aislamiento de fachadas, forjados, cubiertas y ventanas, sistemas para minimizar la entrada de calor, e instalaciones de domótica para mejorar la gestión en eficiencia energética.
- Se están implementando medidas de reducción del consumo en iluminación interior (luminarias LED, detectores de presencia, etc.) y en el alumbrado exterior.
- Algunos edificios tienen un sistema de gestión centralizado del alumbrado interior.
- La iluminación ornamental, lúdica o deportiva se ha limitado a los períodos en los que se justifique su funcionalidad.
- Se están desarrollado mejoras de la tecnología de las instalaciones de climatización (calefacción y refrigeración).
- Todos los edificios tienen un sistema de gestión centralizada de la climatización (calefacción y refrigeración), dotando al usuario de un mínimo control de temperatura.
- Se realizan actividades de sensibilización y concienciación sobre la reducción del consumo energético en la comunidad universitaria.
La Universidad de Burgos promueve el consumo sostenible de energía y, ante la crisis energética actual, marcada por el incremento del precio del petróleo, del gas natural y de la energía eléctrica, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos aprobó el 25 de abril de 2022 un Plan de Ahorro Energético, que pretende reducir el consumo energético entre un 20 y un 25%.
Indicadores, plazos y responsables de la ejecución
ACCIONES |
INDICADORES |
PLAZOS |
RESPONSABLE |
SEGUIMIENTO |
---|---|---|---|---|
7.1. Difusión y seguimiento del Plan de Ahorro Energético para promover un consumo responsable y sostenible de energía en la Universidad de Burgos. |
Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Gerencia. Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.2. Realización de las auditorías energéticas en iluminación para analizar el consumo. |
Si/No |
2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.3. Sustitución de las luminarias por tecnología led, incluyendo la reorganización de circuitos y el control automático del encendido por presencia, horarios e iluminación natural con sensores inteligentes, etc. |
Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.4. Realización de auditorías energéticas del consumo otros aparatos eléctricos: equipos ofimáticos, motores, calentadores, bombas.
|
Revisión del consumo y actuaciones de mejora para conseguir una reducción anual de un 5% del consumo |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.5. Buscar convenios con instituciones energéticas o empresas del sector energético para desarrollar mejoras de eficiencia energética. |
Si/No |
2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.6. Obtener certificaciones energéticas de los edificios.
|
Nº edificios uso docente=12 Nº certificaciones anuales=2 |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.7. Programar obras de mejora en la envolvente térmica de los edificios. |
Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.8. Programar la mejora de la estanqueidad y permeabilidad al aire de las carpinterías. |
Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.9. Promover las instalaciones de paneles de energía fotovoltaica para el autoconsumo de los centros. |
Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.10. Sustitución progresiva de las calderas de calefacción convencionales por otros sistemas de energías renovables (calderas de biomasa, energía geotérmica, energía fotovoltaica, energía solar térmica, etc.). |
Sustituciones realizadas:
|
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.11. Informar y publicar los datos de consumo de energía eléctrica y gas diferenciado por centro. |
Información mensual: Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.12. Estudios de impacto e implantación de cubiertas verdes y jardines verticales para reducir el soleamiento. |
Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.13. Instalar sistemas de control solar y ahorro energético en fachadas acristaladas y muros cortina. |
Sistemas instalados: |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.14. Cálculo y Registro en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de la Huella de Carbono de la Universidad de Burgos (UBU). |
Anualmente |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
7.15. Establecer un Plan de Compensación de la Huella de Carbono de la UBU, mediante plantaciones de especies vegetales, especialmente forestales, como sumideros de carbono. |
Plantación de 1 hectárea anual |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |