Eje 1. Situación actual
- Actualmente, la gestión de las competencias institucionales en sostenibilidad y Agenda 2030 en la Universidad de Burgos están repartidas entre el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación y el Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad.
- En el año 2008, la Universidad de Burgos formalizó su compromiso con el medioambiente y la promoción de iniciativas para reducir el impacto ambiental de las actividades universitarias con la aprobación de la política medioambiental y Plan de Desarrollo Sostenible en el Plan Estratégico de la Universidad de Burgos.
- La Universidad de Burgos creó en noviembre de 2016 una Oficina Verde (UBUVerde) dependiente del Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad con presupuesto propio para realizar actividades relacionadas con temas ambientales. Desde su creación, UBUVerde, centrada en medioambiente, ha realizado periódicamente campañas de sensibilización y concienciación para combatir el cambio climático y la contaminación atmosférica. Desde el año 2017 se realiza el cálculo de la huella de Carbono de la Universidad de Burgos y se analizan los datos de consumo de energía por cada edificio.
- UBUVerde fue elegida para presentar su proyecto “Información, comunicación, concienciación y capacitación en materia de adaptación al cambio climático en el ámbito de las universidades españolas” en la Jornada Inaugural de la Cumbre del Clima COP25 de Naciones Unidas celebrada en Madrid en diciembre de 2019. Este proyecto fue seleccionado por concurrencia competitiva por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico junto a otros 39 proyectos, entre un total de 237 proyectos. El proyecto de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos obtuvo la 8ª posición como proyecto mejor valorado siendo el mejor puntuado de todos los presentados por las universidades españolas.
- Aunque los primeros pasos en la UBU se centraron en aspectos de sostenibilidad medioambiental, a partir de 2008 se incluyeron aspectos de sostenibilidad social y económica.
Desde 2016, la Universidad de Burgos ha participado activamente con iniciativas para dar a conocer los ODS tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general, principalmente para fomentar la concienciación y hacerles partícipes de que su cumplimiento es una tarea común. Prueba de su compromiso institucional fue la incorporación de la UBU en 2019 a la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (aprobado en Consejo de Gobierno el 18 de noviembre), al Compromiso de la CRUE a favor de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible (aprobado en Consejo de Gobierno el 17 de diciembre) y a la Red SDSN (Red Española para el Desarrollo Sostenible).
- La Universidad de Burgos creó en octubre de 2008 un Centro de Cooperación y Acción Solidaria dependiente del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación con el fin de desarrollar el compromiso institucional de la universidad, tras adherirse el 22 de Julio de 2008 al "Código de Conducta de las Universidades en materia de Cooperación al Desarrollo".
- El Centro de Cooperación y Acción Solidaria ha elaborado una Guía de Buenas Prácticas para la contratación ética de servicios y bienes, que promueva la sostenibilidad que fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos el 23 de mayo de 2022.
- La Universidad de Burgos tiene una Unidad de igualdad de oportunidades para impulsar la perspectiva de género y la cultura de igualdad de oportunidades en la docencia, la investigación y la gestión académica.
- Dentro del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte se integran el Aula Campus Saludable para la promoción de la salud y los hábitos de vida saludable en todas las políticas de la Universidad de Burgos y la Unidad de Atención a la Diversidad, creada con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades de los estudiantes universitarios con discapacidad, y con el Centro de Promoción de la Diversidad e Inclusión Social (UBUInclusiva), cuya andadura se iniciará en el curso académico 2022-2023. Este Centro asumirá el compromiso de la Universidad de Burgos con la Agenda 2030 prestando especial atención al cumplimiento y desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 4, 5, 10 y 16.
En el año 2018, la Universidad de Burgos aprobó su código ético que recoge los valores éticos del personal docente e investigador, del personal de administración y servicios y del estudiantado (Código Ético) y en 2019 se aprobó el Código de Buenas Prácticas en Investigación de la Universidad de Burgos.
- La Universidad de Burgos está comprometida con el desarrollo social en el entorno de la provincia de Burgos para lo cual, el Consejo de Gobierno aprobó el 22 de marzo de 2022 la creación del Centro Internacional de Investigación en Desarrollo Rural (CIDER), como medio para promover y facilitar, en el ámbito de acción de la Universidad de Burgos, los objetivos del «Pacto Rural» y del «Plan de Acción Rural» de la Unión Europea (UE). El CIDER es el primer centro de estas características en España y uno de los primeros en el entorno de la UE, nace con la vocación de ser un referente a nivel regional, nacional y europeo.
- La Universidad de Burgos cuenta con la aportación económica externa de otras instituciones como la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Burgos, además de la colaboración de empresas para el desarrollo de acciones de sostenibilidad.
- La Universidad de Burgos tiene un capítulo de su presupuesto anual destinado a la sostenibilidad.
- En el año 2022 se ha creado un nuevo Comité de Sostenibilidad que es el órgano de participación, coordinación y seguimiento de la acción medioambiental, sostenibilidad y responsabilidad social, en el que está representada toda la comunidad universitaria.
- Anualmente se publican las memorias académicas de la Universidad de Burgos que recogen las acciones realizadas en materia ambiental y social.
Indicadores, plazos y responsables de la ejecución
ACCIONES |
INDICADORES |
PLAZOS |
RESPONSABLE |
SEGUIMIENTO |
---|---|---|---|---|
1.1. Redacción del Plan de Sostenibilidad de la Universidad de Burgos definiendo las acciones e indicadores que guiarán la política de sostenibilidad en el cuatrienio 2022-2026 y hacer seguimiento del cumplimiento de las acciones de mejora de dicho Plan. |
Revisión/publicación anual: Sí / No |
1, 2, 3, 4 |
Equipo de Gobierno |
|
1.2. Difusión del Plan de Sostenibilidad entre la Comunidad Universitaria habilitando un canal para la recepción de sugerencias de mejora. |
Nº acciones participativas: Nº participantes: |
1 |
Equipo de Gobierno |
|
1.3. Adhesión y participación activa en redes y declaraciones de sostenibilidad y Agenda 2030. |
Seguimiento: Nº Redes: Publicidad: |
1, 2, 3, 4 |
Equipo de Gobierno |
|
1.4. Seguimiento y actualización de la planificación de sostenibilidad y Agenda 2030. |
Revisión/publicación anual: Sí / No |
2, 3, 4 |
Equipo de Gobierno |
|
1.5. Realizar anualmente las herramientas de diagnóstico en sostenibilidad universitaria de CRUE-Sostenibilidad e incorporar acciones de mejora progresiva de la evaluación |
Revisión/publicación anual: Sí / No |
1, 2, 3, 4 |
Equipo de Gobierno |
|
1.6. Registrar de la Huella de Carbono en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en los ámbitos 1, 2 y 3 |
Registro ámbitos 1, 2: Sí / No Registro ámbito 3: Sí / No Publicidad web institucional: Sí / No |
1, 2, 3, 4 |
Equipo de Gobierno |
|
1.7. Realizar un plan de reducción y compensación de las emisiones de CO2 según el sello "Calculo, Compenso, Reduzco" del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y difundir dichas acciones. |
Plan de reducción y compensación: Sí / No Publicidad web institucional: Sí / No |
2, 3, 4 |
Equipo de Gobierno |
|
1.8 Publicar en una página web específica los datos y documentos sobre el impacto medioambiental de la Universidad de Burgos: huella de carbono, huella hídrica, etc. |
Publicación web institucional: Sí / No |
2, 3, 4 |
Equipo de Gobierno |
|
1.9. Publicar anualmente el cumplimiento de los indicadores del Plan de Sostenibilidad en las memorias de actividades de cada curso académico y en la página web específica. |
Publicación en la Memoria: Sí / No Publicación web institucional: Sí / No |
2, 3, 4 |
Equipo de Gobierno |
|
1.10. Creación de una Unidad Medioambiental dependiente del Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad que coordine las acciones de sostenibilidad de todos los Servicios universitarios. |
Creación de la Unidad Medioambiental: Sí / No |
2 |
Equipo de Gobierno |
|
1.11. Aprobar un Programa de Reducción de Gases de Efecto Invernadero, con objetivos anuales, que garantice una reducción de emisiones del 55% para 2030 y del 100% (neutralidad en carbono) para 2045. |
Aprobación Sí / No |
2 |
Consejo de Gobierno |