La Universidad de Burgos tiene varios Centros y Unidades dependientes del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte y del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación que canalizan las iniciativas y proyectos de desarrollo en el ámbito de la sostenibilidad social.
Eje 2. Situación actual
- Con fecha de 9 de marzo de 2022, el Consejo de Dirección de la Universidad de Burgos aprobó la memoria de creación de UBUInclusiva - Centro de Promoción de la Diversidad e Inclusión Social. Las razones de esta propuesta del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte residieron en las necesidades de hacer cristalizar el concepto de inclusión social en sus espacios más plurales, especialmente en los menos atendidos y vinculados con grupos y colectivos como la comunidad LGTBIQ+ de la Universidad de Burgos. Asimismo, esta iniciativa trata de dar respuesta a las demandas recibidas de la comunidad universitaria en materia de igualdad desde el firme compromiso con la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible y, en particular, con los ODS 3, 4, 5, 10 y 16.
- En su compromiso por la promoción de la salud en el ámbito universitario, la Universidad de Burgos se ha adherido a la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU). La FISU es una federación fundada en 1949, cuyo principal objetivo fue expandir y dar entidad a la presencia de las actividades deportivas universitarias. Resultado del crecimiento de sus competencias, es el programa Healthy Campus, orientado a asesorar y auditar a las universidades en materia de promoción de salud, mediante la evaluación de 100 criterios relacionados con la gestión de actividades vinculadas con la actividad física, la nutrición, la prevención de enfermedades, el bienestar emocional y la sostenibilidad. Las universidades que superan 40 de los 100 criterios establecidos optan a la obtención de su certificación como campus saludable, reconocido en diferentes categorías.
Comienzo de la estrategia Campus libre de humos, promovida con el apoyo del Servicio Universitario de Atención a la Salud (SUAS) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), y centralizada en el Aula Campus Saludable. El compromiso de la Universidad de Burgos con el cumplimiento de los ODS se ha traducido en la activación de acciones concretas para alcanzar estos objetivos. En relación con el objetivo de Salud y Bienestar, la Universidad de Burgos se ha propuesto como meta alcanzar una universidad saludable y segura, dirigiendo sus esfuerzos a promover entornos de riesgo decreciente y de bienestar personal.
- Inicio del proceso de redacción de la memoria de creación del Instituto de Lifelong Learning (ILLL), dirigido a definir y consolidar una nutrida oferta formativa que responda a las necesidades sociales y profesionales a lo largo de la vida, y a satisfacer las inquietudes culturales más diversas. La oferta de formación permanente se organizará en cursos de distinta duración y grado de especialización en este creciente y demandado ámbito formativo. En el ILLL se integrarán o asociarán, de forma coherente, los programas más fuertemente vinculados con los conceptos que lo designan (formación permanente y lifelong learning): Programa Interuniversitario de la Experiencia y Universidad Abierta a Mayores; Cursos de Verano, que incorporará una dimensión glocal en 2023; y UBUAbierta, cuya mejora ha sido iniciada en el curso 2021/2022.
- Creación de la Cátedra en Derechos Humanos y Cultura Democrática-Instituto Nacional Auschwitz Birkenau-España (INABE), propuesta como vehículo estratégico para la promoción y difusión social de los principios democráticos. Esta Cátedra, apoyada por el Ministerio de Universidades del Gobierno de España y el Museo Estatal Auschwitz Birkenau (Polonia), da respuesta al compromiso institucional de la Universidad de Burgos con los Derechos Humanos y se completa con la reciente firma de sendos convenios de colaboración con el Comisionado para las Víctimas del Terrorismo de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y la Fundación Víctimas del Terrorismo, y con la firma del protocolo de actuación con las universidades públicas de Castilla y León en materia de terrorismo.
Indicadores, plazos y responsables de la ejecución
Se relacionan, a continuación, los indicadores para verificar el cumplimiento de las acciones de mejora, junto con una previsión de plazos para su realización. El órgano responsable de su implementación será el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte.
ACCIONES |
INDICADORES |
PLAZOS |
RESPONSABLE |
SEGUIMIENTO |
---|---|---|---|---|
2.1. Creación de un Curso de Experto Universitario en Diversidad Afectivo-Sexual e inclusión social. |
Creación: Sí / No |
1 |
Vic. de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte. UBUInclusiva - Centro de Promoción de la Diversidad e Inclusión Social. |
|
2.2. Articulación de las líneas de actuación definidas por el Consejo Asesor Estatal del Índice Diversidad e Inclusión (D&I). |
Informe de diagnóstico y evaluación anual: Sí / No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte. |
|
2.3. Estudio diagnóstico sobre la diversidad y la inclusión en la Universidad de Burgos. |
Informe de diagnóstico y evaluación anual (disponibles en el Portal de Transparencia): Sí / No |
2, 3, 4 |
Vic. de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte. UBUInclusiva - Centro de Promoción de la Diversidad e Inclusión Social. |
|
2.4. Elaboración de memorias técnicas anuales que contemplen las acciones realizadas y las proyectadas de la Universidad de Burgos en materia de diversidad e inclusión, que reflejen el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos, las acciones ya ejecutadas y un plan de mejora. |
Informe y análisis de resultados (disponibles en el Portal de Transparencia): Sí / No |
2, 3, 4 |
Vic. de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte. UBUInclusiva - Centro de Promoción de la Diversidad e Inclusión Social. |
|
2.5. Obtención de la Certificación Europea Campus Saludable. |
Cumplimiento del mínimo de criterios requeridos (40) por la FISU. |
1, 2, 3, 4 |
Vic. de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte. Aula Campus Saludable. |
|
2.6. Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos para el establecimiento de campus Libres de Humo. |
Aprobación: Sí / No |
2 |
Vic. de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte. Aula Campus Saludable. Consejo de Gobierno |
|
2.7. Creación del Instituto de Lifelong Learning (ILLL). |
Creación: Sí / No |
1 |
Vic. de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte. |
|
2.8. Desarrollo de iniciativas institucionales e internacionales en defensa de los Derechos Humanos, a través de la Cátedra de Derechos Humanos y Cultura Democrática, y el Protocolo de actuación de la Junta de Castilla y León y las universidades públicas en materia de terrorismo. |
Informe de actividades |
1, 2, 3, 4 |
Vic. de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte. |
|
2.9. Convocatoria de ayudas para el desarrollo de actividades culturales de especial calado social. |
Sí / No |
1 |
Vic. de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte. |