En septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Este plan de acción ha generado el marco propicio para el trabajo coordinado de gobiernos, administraciones, ciudadanía y organizaciones en favor de las personas, el planeta, la prosperidad, la justicia y la paz universal. Desde 2015, son claros los avances logrados en favor de la Agenda 2030 en el mundo, sin embargo, las medidas encaminadas al cumplimiento de estos objetivos no se están desarrollando a la velocidad ni a la escala necesaria (Naciones Unidas, 2020).
La Comisión Sectorial de CRUE-Sostenibilidad constituida en 2009, presidida desde 2021 por el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, está impulsando y coordinando el desarrollo de sostenibilidad de las universidades españolas. CRUE-Sostenibilidad destaca el papel de las universidades españolas como actores clave en el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 (CRUE-Sostenibilidad, 2021). Los campus universitarios deben transformarse y servir de prototipo y modelo para transformar la sociedad hacia la sostenibilidad integrando las tres esferas; medioambiental, social y económica interconectadas entre sí.
La Universidad de Burgos (UBU) quiere afrontar este reto aprobando un Plan de Sostenibilidad que defina los ejes de actuación que marcarán, durante los próximos cuatro años (2022-2026), su estrategia de gobierno en política institucional, docencia, investigación y transferencia del conocimiento, y en la gestión global de su actividad como administración pública.