4. Movilidad
Impulsar programas y actividades que favorezcan la contratación laboral y la realización de estancias formativas de estudiantes, graduados y titulados de las universidades de Castilla y León en empresas de la región, especialmente de aquellos que realicen o vayan a realizar proyectos de investigación y/o estudios de doctorado.
Acciones:
- La participación en programas que promuevan estancias formativas en empresas de la Región.
- El desarrollo de microcredenciales universitarias como herramientas de mejora de la empleabilidad y de aprendizaje a medida de las necesidades detectadas por el mercado laboral.
5. Ecosistemas sociales innovadores
Fomentar alianzas estables público-privadas.
Acciones:
- La puesta en común de recursos, conocimientos, datos e infraestructuras entre departamentos y universidades para desarrollar proyectos conjuntos interdisciplinares e interuniversitarios, explorando con especial atención posibles convocatorias nacionales y europeas.
- El desarrollo de proyectos de I+i a partir de retos planteados desde el ámbito social y económico. Desafío Universidad – Empresa – Sociedad.
- La puesta en marcha de proyectos de innovación social con carácter interuniversitario y pluridisciplinar, planteados por las universidades que den respuesta a retos con impacto social y se desarrollen prioritariamente en los campus territoriales.
- Concurso Desafío Universidad-Empresa 2024
- Concurso Desafío Universidad-Empresa 2023
- Convocatoria lanzadera universitaria de proyectos con empresas 2024
- Taller práctico sobre preparación de propuestas de proyectos Horizonte Europa - 24/01/2025
- Jornada Informativa III Edición de la Escuela de Formación ERC de la UBU "Apoyo integral para solicitar las ayudas del European Research Council" - 14/02/2025
6. Compra pública de innovación (CPI)
Promover la participación de la universidad en procesos de compra pública innovadora como vía para acceder a proyectos disruptivos de I+D con empresas de vanguardia.
Acciones:
- La realización de talleres explicativos que aporten una noción más amplia acerca del concepto de compra pública innovadora, que permitan comprender sus beneficios y cómo materializar la participación universitaria en el proceso.
- La colaboración entre los diferentes departamentos y unidades de la universidad para identificar las necesidades existentes en este ámbito y transformarlas en oportunidades específicas que podrían ser resueltas mediante este tipo de proyectos disruptivos.
- La colaboración con el programa ICE (Programa ESCALA CPI) para iniciar el proceso técnico y administrativo correspondiente.
Última actualización: 19 de Febrero de 2025