-
Poder y representaciones festivas (siglos XVI- XVII). Estudio desde un punto de vista interdisciplinar (Literatura, Historia y Arte) de las fiestas vinculadas a organismos de poder entre los siglos XV a XVIII, con especial atención a las que tuvieron componentes dramatizados.
-
Edición del Teatro Completo de Agustín Moreto. Establecimiento del canon de Obras Completas de Agustín Moreto, uno de los principales dramaturgos del Siglo de Oro español. Edición crítica completa de su teatro con anotación filológica, establecimiento del stemma de cada comedia y breve estudio interpretativo. Discusión de cuestiones de atribución.
- Teatro Breve del Siglo de Oro. El estudio de la fiesta teatral en el Siglo de Oro debe concebirse como un espectáculo total en el que la comedia estuvo precedida, acompañada y finalizada por piezas breves de carácter cómico. Así, loas, entremeses, jácaras, bailes y mojigangas convivieron en las tablas con las obras de los grandes autores: Lope, Calderón, Tirso, Moreto, Rojas, Zorrilla o Guillén de Castro, entre otros. Esta simultaneidad en la fiesta les da un valor interpretativo que ha merecido la atención por parte de la última crítica. Para ello, ha tenido gran importancia catalogar, editar e interpretar estas piezas y, siempre que ha sido y es posible, establecer su conexión con las demás que las acompañaron en la fiesta teatral. Solo así el teatro del Siglo de Oro consigue una interpretación adecuada, pues estas piezas establecen un fecundo diálogo con las consideradas por la crítica más tradicional como obras magnas.
- Escritura de Comedias en colaboración entre varios dramaturgos (siglo XVII). Son numerosas las comedias escritas en colaboración entre dos o más autores durante el Siglo de Oro. Sin embargo, no se ha realizado hasta el momento la catalogación de ese corpus ni el estudio sistemático de las técnicas de esa modalidad de escritura. En colaboración con el equipo de la Universitá di Milano (Italia), dirigido por ALESSANDRO CASSOL, nos proponemos una primera fase de recopilación y estudio de este tipo de obras, que en su momento contaron con un éxito muy destacado y todavía hoy ofrecen algunas producciones de importancia.
Última actualización: 10 de Junio de 2016