-Equipamiento topográfico de precisión, como estaciones totales, sistemas GPS/GNSS, sistemas de fotogrametría, drones y fotografía esférica, y escáneres láser de campo y laboratorio. Este equipamiento está acompañado por el hardware y software necesario para tratar y analizar los datos, como aplicaciones SIG, de teledetección y aplicaciones 3D. -La Estación Total y sistemas GPS/GNSS (máquinas topográficas de alta precisión y resolución), se usa para realizar cartografías geoarqueológicas de detalle, documentar las características de los yacimientos arqueo-paleontológicos, archivar sus hallazgos, posicionar muestras y realizar levantamientos topográficos con el fin de generar una infraestructura de datos de calidad para el estudio, interpretación, conservación, divulgación y explotación cultural de los yacimientos -El Escáner Laser 3D de campo con tecnología LIDAR y captura de textura fotográfica es un dispositivo que permite capturar de manera discreta pero a muy alta resolución cualquier elemento en tres dimensiones (3D), de modo que pueda ser analizado digitalmente en un entorno CAD, SIG o BD. El producto generado es una nube de puntos de alta densidad en verdadera magnitud, a partir de la cual podremos realizar cálculos métricos, obtener dibujos, cortes o secciones, vectorizar entidades y modelar los elementos deseados en 2D/3D. La información obtenida se puede usar para construir modelos digitales tridimensionales que se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como la arqueología, cartografía geomorfológica, geológica y estratigrafica. -El Escáner Laser 3D de mano es un dispositivo que analiza un objeto o una escena para reunir datos de su forma y ocasionalmente su color. La información obtenida consiste igualmente en mallas 3D y nubes de puntos de alta densidad cuya aplicación permite tanto la divulgación visual digital de los objetos analizados así como su análisis métrico 3D. -Los drones o vehículos aéreos no tripulados (VANT o UAV en inglés), son tecnologías en auge con gran aplicación en la toma de fotografías y vídeos aéreos que permiten documentar localizaciones concretas y su entorno, así como realizar diversas cartografías de base, como topografías, levantamientos 3D y ortofotografías. Estos productos son aplicados para la divulgación de los elementos analizados y para la elaboración de diversas cartografías temáticas, como planimetrías de yacimientos, mapas geomorfológicos, mapas geológicos o levantamientos estilográficos. -La Fotogrametría es una técnica para determinar las propiedades geométricas de los objetos y las situaciones espaciales a partir de imágenes fotográficas. El propósito de dicha técnica es, generalmente, crear una nube de puntos para extrapolar la forma del objeto. El producto generado es una malla de triangulación de alta densidad en verdadera magnitud, a partir de la cual podremos realizar cálculos métricos, obtener dibujos, cortes o secciones, vectorizar entidades y modelar los elementos. Otros equipamientos y aplicaciones son análisis elementales, espectrometría, microscopía y rayos X
Capacidad / Aplicación tecnológica
Última actualización: 28 de Febrero de 2024