Profesorado: Diego Serrano Gómez (coordinador), Mª Pilar Antolín de las Heras
Titulaciones y asignaturas: 2º y 3º del Grado de Enfermería (Enfermería Comunitaria y Educación para la Salud, Metodología de la Investigación y Sistemas de Información)
Entidades Participantes: Asociaciones sociales, centros de personas mayores...
Destinatarios: Se estiman entre 50 y 100 personas
Resumen: Este proyecto pretende tratar de aumentar los conocimientos de la población en aspectos que permitan resolver necesidades sociales relacionadas con la salud, diseñando, ejecutando y evaluando intervenciones educativas.
Las necesidades sociales a resolver serán propuestas por el propio alumnado y el profesorado en base a su experiencia y a la búsqueda bibliográfica, y se someterán a un proceso de jerarquización en función del impacto social esperado. En base a las necesidades identificadas el alumnado diseñará una intervención educativa que ejecutará posteriormente con el fin de mitigarlas.
El proyecto, además, posibilita la interacción entre el alumnado de ambas asignaturas y la reciprocidad en la elaboración de los trabajos que posibilitarán el aprendizaje y constituirán el objeto de evaluación del mismo. Se alternarán y simultanearán las fases de diseño de la intervención, diseño de la evaluación, ejecución de la intervención, recogida de datos de efectividad y satisfacción y análisis de los datos y redacción y defensa de las memorias de intervención y evaluación, y se fomentará las relaciones cruzadas entre las alumnas de diferentes cursos.
Se espera que esta iniciativa, que nace de la experiencia previa de aprendizaje servicio en la I Semana de Promoción de la Salud de la Universidad de Burgos, se reinventa tras la participación en la II Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente y Transformación Social en Aprendizaje y Servicio y tiene vocación de perpetuarse en el tiempo, posibilite la detección de necesidades sociales relacionadas con la salud, su mitigación en lo posible a través de la Educación y la utilización de Herramientas novedosas de Comunicación Audiovisual, el aprendizaje de las competencias establecidas para las asignaturas implicadas, el aprendizaje mutuo entre alumnos de distintos cursos y grados, y el establecimiento de relaciones con entidades sociales que fomenten el aprendizaje mutuo.