Coordinadora: Martha Lucía Orozco Gómez
Titulaciones implicadas: Grado en Educación Social
Necesidad Social: Visibilizar la problemática que sufren los niños, niñas, jóvenes, víctimas de conflictos armados olvidados, en concreto, del conflicto colombiano.
Servicio a la Comunidad: Realización de actividades de concienciación a la comunidad universitaria para que sean agentes de cambio y promover la cultura de la paz.
Trabajo en red / entidades participantes: Fundación InJuHuellas.
Objetivos Desarrollo Sostenible:
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo
Resumen: El proyecto busca concienciar y sensibilizar a la comunidad universitaria de las interdependencias e interconexiones globales y la consecuente crisis eco social, con el fin de preparar al estudiantado para que sean ellos quienes a partir de su propio aprendizaje diseñen distintas actividades de información y sensibilización hacia la comunidad universitaria sobre la relación entre los recursos, los conflictos y las migraciones. En todo momento estarán guiados por el profesorado y algunas actividades se les propondrán previamente teniendo en cuenta lo que se plantea en el presente proyecto, pero se priorizará sus propias ideas y creatividad.