Coordinadora: Carla Collazo Riobó
Titulaciones implicadas: Grado en Terapia ocupacional
Necesidad Social: Mejorar la apatía y sus síntomas asociados como el aislamiento, la falta de motivación e intereses.
Servicio a la Comunidad: Diseño y desarrollo de estrategias de intervención a través de actividades de tele-ocio.
Trabajo en red / entidades participantes: Enfermos de Huntington
Objetivos Desarrollo Sostenible:
10.2. “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar
Resumen: Intervención personalizada a cada usuario participante en el programa, llevada a cabo por estudiantes de Terapia Ocupacional. Lo que se pretende, a mayores, es crear una red colaborativa de estudiantes voluntarios para mantener a lo largo del segundo cuatrimestre el proyecto en marcha también. Se pretende utilizar el ocio como herramienta terapéutica que permitirá a los estudiantes tomar conciencia de la enfermedad, de las necesidades existentes y participar de forma activa en la planificación y desarrollo de actividades que permitan mantener las relaciones con el entorno.