Coordinadora: Sara Alonso de la Torre
Titulaciones implicadas: Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Necesidad Social: Conocer información sobre la alimentación y la nutrición dirigida a los adultos mayores para mejorar sus hábitos en la dieta y conseguir una alimentación más saludable.
Servicio a la Comunidad: Diseño de herramientas para divulgar una alimentación saludable entre las personas mayores.
Trabajo en red / entidades participantes: Ayuntamiento de Burgos. Programas de envejecimiento activo (Espacio del Mayor de Capiscol, Aulas de María Zambrano y Centros Cívicos), Gerencia Territorial de Servicios Sociales (Centro de Día) y Federación de Jubilados y Pensionistas de la provincia.
Objetivos Desarrollo Sostenible:
2.2 Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.
3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
Resumen: Cada vez aumenta más el número de personas mayores. Con el envejecimiento se producen significativos cambios en el organismo y se acrecienta el riesgo de sufrir diferentes enfermedades. Es importante aplicar métodos de educación nutricional en este colectivo, pero sin olvidar su experiencia en distintos ámbitos de la vida, entre ellos la alimentación, y lo importante que es que la trasmitan a los más jóvenes.