Coordinador: Roberto Muelas Lobato
Titulaciones Implicadas: 1º y 2º Grado de Psicología
Necesidad Social: Sensibilización ante las personas en situaciones de riesgo de pobreza, formación y prevención en materia de psicología de la pobreza y reconocimiento de situaciones de riesgo de pobreza.
Servicio a la Comunidad: Diseño e implementación de campañas y materiales de concienciación.
Trabajo en red / Entidades participantes: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Fundación HOGAR SÍ.
Objetivos Desarrollo Sostenible:
ODS 1.5. Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales. |
|
![]() |
ODS 10.2. De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. |
Resumen
El Costo Invisible de la Pobreza entiende que existe un estigma asociado a la pobreza y el desconocimiento de las consecuencias de esa pobreza constituyen una necesidad social primordial a la que debe atenderse. Por tanto, a través de este proyecto se pretende concienciar a la ciudadanía sobre las consecuencias de la pobreza desde una perspectiva psicológica para fomentar el apoyo hacia este colectivo haciendo uso de la metodología activa aprendizaje-servicio mediante la cual los alumnos de psicología aprenderán a aplicar los conocimientos del grado a un caso específico como es la pobreza y realizarán un servicio comunitario concienciando a la sociedad sobre sus consecuencias.