Coordinadora: María José Sierra Medina
Titulaciones Implicadas: 4º Grado en Enfermería (Trabajo de Fin de Grado).
Necesidad Social: Acceso a información de salud sexual para personas con discapacidad, prevención de ETS y reducción del riesgo, desmitificación y sensibilización sobre la salud sexual de las personas con discapacidad.
Servicio a la Comunidad: Diseñar e implementar un programa de intervención educativa enfermera en salud sexual, enfocado en la prevención de ETS para personas con discapacidad.
Trabajo en red / Entidades participantes: ARANSBUR (Asociación para la Reeducación Auditiva de Niños Sordos de Burgos).
Objetivos Desarrollo Sostenible:
![]() |
ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. |
ODS 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. |
|
![]() |
ODS 10. Reducir la desigualdad en y entre los países. |
Resumen
Las ETS representan una problemática de salud pública global que afecta a millones de personas cada año, independientemente de su edad, género o condición social. Sin embargo, ciertos grupos poblacionales, como las personas con discapacidad, pueden enfrentarse a barreras adicionales en el acceso a información y servicios de prevención y tratamiento de estas enfermedades, incrementando su vulnerabilidad ante las mismas. Reconociendo esta disparidad, el proyecto propone la intervención una estudiante de enfermería, quien desarrollará y ejecutará un programa de educación y prevención de ETS dirigido específicamente a personas con discapacidad pertenecientes a una asociación.