Coordinador: María Sonia Marcos Naveira.
Titulaciones Implicadas: Máster de Economía Circular
Necesidad Social: Gestión eficientemente los desechos plásticos y mitigar los riesgos asociados. Combatir la pobreza y sensibilizar sobre la importancia del reciclaje.
Servicio a la Comunidad: rediseño del modelo de negocio y la planificación de actividades que contribuyan a mejorar la eficiencia y el impacto de Kleanbera Recycling, con el fin de contribuir no solo al reciclaje de plásticos, sino a abordar de manera integral los problemas de salud, pobreza e inseguridad en Kibera, creando un impacto positivo a través de la concienciación, la generación de empleo y la mejora del entorno.
Trabajo en red / Entidades participantes: KLEANBERA RECYCLING (Nairobi, Kenia)., New Nairobi Dam Community (Nairobi, Kenia) y KUBUKA (Más por Ellos): Asociación sin ánimo de lucro española.
Objetivos Desarrollo Sostenible:
ODS 8.2. Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra. |
|
ODS 11.6. De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. |
|
ODS 12.5. De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. ODS 12.6. Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes. ODS 12.a. Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles. |
|
ODS 13.3. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. |
Resumen
La iniciativa surge en respuesta a los desafíos sociales identificados en Kibera, uno de los lugares más asequibles para vivir en Nairobi. La sobrepoblación de familias de bajos ingresos, combinada con la falta de viviendas y sistemas de drenaje adecuados, contribuye directamente a la acumulación de residuos. Esta situación no solo afecta la salud de la comunidad, generando gastos en tratamientos y contribuyendo a la pobreza, sino que también provoca inundaciones debido a la falta de sistemas de drenaje, ocasionando pérdidas materiales y humanas y forzando desplazamientos. El objetivo general del proyecto es colaborar con Kleanbera Recycling en la reducción de la suciedad y la insalubridad en Kibera, la concienciación sobre el reciclaje y el fomento de empleo de calidad dentro de la comunidad, a través del diseño de modelos de negocio circulares.