Desde el mes de septiembre de 2023, en el marco del Convenio establecido entre la Junta de Castilla y León y las cuatro universidades públicas de la comunidad autónoma, en la Universidad de Burgos se han logrado los siguientes resultados.
Línea 1. Promover la Educación Transformadora y para la Ciudadanía Global
- Diseño y edición de seis unidades didácticas.
El Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos ha llevado a cabo el diseño y la elaboración de seis unidades didácticas para la formación del alumnado universitarios en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo, quedando a disposición del profesorado de las universidades para su implantación en las aulas.
Unidad didáctica 1. Introducción al Desarrollo Humano Sostenible y a la Cooperación al Desarrollo (1.39 MB)
Unidad didáctica 2. Introducción a los retos globales. (1.34 MB)
Unidad didáctica 3. Mi contribución como estudiante al Desarrollo Humano Sostenible. (1.01 MB)
Unidad didáctica 4. Enfoques Intersectoriales de la cooperación al desarrollo. (817.7 KB)
Unidad didáctica 5. Migración y refugio. (1023.62 KB)
Unidad didáctica 6. Comercio justo y consumo responsable. (1.15 MB)
Con el objetivo de mejorar la calidad de las unidades didácticas compartidas, se ha habilitado un formulario destinado a aquellos docentes que hayan hecho uso de los documentos y al que se puede acceder a través del siguiente enlace.
- Fortalecimiento del Programa Aprendizaje Servicio (ApS).
Desde el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos se ha llevado a cabo una estrategia para ampliar el impacto de los Proyectos de Aprendizaje Servicio y atender a las necesidades de terceros países empobrecidos. De esta forma, desde el curso académico 2023/2024, el Programa de ApS UBU cuenta con una estrategia propia de transferencia del conocimiento hacia otros países y ayuda a sensibilizar y promover la transformación social desde un enfoque de globalidad.
Para el curso académico 2024/2025 se aprobaron un total de 12 proyectos con componente internacional, de los cuales 11 se desarrollan en países empobrecidos.
Línea 2. Formación teórica y práctica especializada en cooperación internacional para el desarrollo
Con el propósito de formar al profesorado universitario para la incorporación de competencias transversales en sus guías docentes (en sus objetivos, contenidos, metodología y sistemas de evaluación), a lo largo del año 2024 se celebró de forma presencial el curso Estrategias de implementación de la Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD) en la docencia y la investigación, cuyos objetivos fueron dotar al PDI de la UBU de recursos y herramientas que les permitan incorporar la Cooperación Universitaria al Desarrollo en su investigación y docencia. Igualmente, busca incentivar la creación de proyectos de innovación educativa e investigación y transferencia del conocimiento vinculados al Desarrollo Humano Sostenible. Las sesiones y los contenidos de este curso han sido maquetados para lanzar una nueva edición online, para adaptarse a las necesidades del profesorado y para poder fomentar la formación teórica y práctica en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo.
Línea 3. Voluntariado internacional, compromiso social y participación ciudadana
El objetivo de esta línea estratégica es doble: por un lado, la sensibilización de los estudiantes sobre la realidad del mundo actual y por otro el desarrollo de prácticas curriculares, TFG/TFM o estancias en terrenos que les permitan aplicar, como profesionales, los conocimientos adicionales adquiridos durante su formación académica en contextos de países en desarrollo. Para ello, el alumnado y profesorado de la Universidad de Burgos pueden solicitar las Becas PPACID o las Ayudas para PTGAS/PDI, o bien participar en el nuevo Programa de Voluntariado Internacional de la UBU.
Con el objetivo de dar difusión a estas iniciativas, se procedió a sistematizar todos los convenios actualizados y proyectos vigentes con los que se cuenta en la actualidad en la Universidad de Burgos. De esta manera, estudiantes o docentes interesados en solicitar las estancias en el ámbito de la cooperación, pueden consultar los distintos proyectos activos en su área de conocimientos.
Línea 4. Impulsar la investigación para el desarrollo
En el marco de esta línea se promovió la participación de la Universidad de Burgos en varios encuentros y congresos con el fin de potenciar el intercambio de conocimientos y la apertura de nuevas vías de investigación y colaboración.
Así, parte del personal del Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU participó en las Jornadas del Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo, coorganizadas por el OCUD y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y coordinadas con CRUE Universidades Españolas y DGPOLDES, celebradas en Madrid el 14 y 15 de diciembre 2023. En ellas, se presentó también un póster con las principales acciones desarrolladas desde el Centro.
De igual forma, tres docentes de la UBU participaron en el VII Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo, organizado de forma tripartita por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UCM, el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC) bajo el título ‘Transiciones justas y pactos para el desarrollo sostenible’ y celebrado los días 30 y 31 de mayo en Madrid.
A lo largo del 27 de noviembre de 2024, miembros del equipo del Centro de Cooperación y una docente de la UBU también participaron en el IX Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo: Nuevos Escenarios y Retos, celebrado en el Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá. En él, se presentaron avances de estudios desarrollados desde la oficina de cooperación, así como los resultados del Programa de Aprendizaje y Servicio.
A lo largo del curso académico 2024/2025 se está trabajando en un estudio de impacto de las Becas PPACID, continuando así con un análisis comenzado en el año 2019 con motivo del X Aniversario de esta iniciativa.