ESIRA
ESIRA “Impulsando la Innovación Social en Áreas Rurales”, se trata de un proyecto europeo coordinado por la Universidad de Burgos que busca impulsar el desarrollo en áreas rurales. Está financiado por la Comisión Europea, a través del programa Horizon Europe, y en el que participan quince socios de España, Hungría, Serbia, Polonia, Lituania, Italia, Noruega y Francia. En cada país se desarrollará una experiencia práctica, siendo la comarca de Pinares Burgos-Soria el piloto experimental en España.
Duración
El proyecto ESIRA se llevará a cabo durante, al menos 4 años.
Metodología
Lo que diferencia al proyecto ESIRA de otras iniciativas similares, es su novedosa metodología. Un sistema de trabajo que implica desde el primer momento a todos los actores del territorio rural, y crea "Espacios de Innovación" liderados por la propia comunidad, para realizar el autodiagnóstico de la misma, además de identificar iniciativas de economía social, oportunidades de emprendimiento económico, acción cultural, dinamización social, cohesión territorial, mejora de la oferta de servicios, gestión de los recursos endógenos, digitalización, propuestas educativas, dinámicas para jóvenes, protagonismo femenino, transición verde, etc.
Fases
Fase 1. Preparación del terreno: definición de los MPAs, factores de exclusión social, iniciativas de economía social, iniciativas de economía social
- Fase 2. Desarrollo de espacios de innovación: rormar al formador, construir comunidades fuertes, comunidad de prácticas, seguimiento y evaluación
- Fase 3. Laboratorios rurales: codiseño, detección, apoyo al piloto, seguimiento y evaluación
- Fase 4. Maximizar el espacio: recomendaciones políticas, sostenibilidad a largo plazo, potenciar la sensibilización de resultados