Al cabo del primer año del proyecto ESIRA, coordinado por la Universidad de Burgos, se han alcanzado importantes hitos tanto a nivel local como internacional, que marcan el rumbo para abordar los nuevos retos que aguardan este 2025.
En el plano local, el equipo conformado por la Universidad de Burgos, la Fundación Oxígeno y la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos, han constituido una multitudinaria plataforma participativa en la comarca de Pinares, denominada MAP Pinares, cuyos más de cincuenta miembros dirigen la actividad del proyecto, tomando decisiones, proponiendo acciones y deliberando sobre las necesidades de la provincia.
A ello se suma la constitución del Laboratorio Rural Pinares, integrado por cinco grupos de trabajo temáticos que, de cara al desarrollo de los siguientes años del proyecto, impulsarán la implementación de más de una veintena de iniciativas locales, sociales, ambientales y para el fortalecimiento de la comunidad. Los grupos de trabajo son:
- Salud, bienestar y sociedad
- Emprendimiento y economía
- Turismo, hostelería y servicios
- Cultura, educación, ocio y patrimonio
- Medioambiente, sostenibilidad, naturaleza y digitalización
A nivel internacional, el proyecto ESIRA está coordinando sus esfuerzos a lo largo de nueve áreas rurales de ocho países del territorio europeo, constituyendo así una extensa red a través de la que se comparten periódicamente experiencias, conocimientos y buenas prácticas.
En el primer año de proyecto se han sentado las bases y dinámicas para una cooperación internacional sólida y duradera, que pronto producirá nuevo conocimiento científico, así como reproducirá iniciativas de desarrollo local en toda Europa.