Rural Star o Respuesta Unificada para la Repoblación Activa y Lucha contra la Despoblación
Rural Star o Respuesta Unificada para la Repoblación Activa y Lucha contra la despoblación. SOSTENIBILIDAD, TRANSFORMACIÓN RURAL, ACTIVACIÓN ECONÓMICA Y RETO DEMOGRÁFICO es un Proyecto que contribuirá en la lucha contra la despoblación rural a través de la ciencia e innovación, dinamizando las comunidades rurales, capacitación administraciones y empresas, e implantando sistemas y programas testados basados en las oportunidades generadas en los ámbitos ambientales, sociales, económicos y ecosistémicos, generando sinergias y redes colectivas.
La Despoblación Rural es uno de los principales problemas de la provincia de Burgos, donde el territorio rural ha perdido más de 200.000 habitantes en los últimos 60 años y esta situación se agrava por el envejecimiento de la población, el éxodo de los jóvenes, el deterioro de los servicios públicos y la falta de competitividad de las actividades económicas tradicionales. De igual forma está sucediendo en el resto de provincias de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Es más, dada la similitud con otras Comunidades Autónomas, se podría extrapolar la situación con misma problemática y características a Castilla La Mancha, Aragón y Extremadura.
Entre sus Objetivos específicos se destaca:
- Tipificar una metodología innovadora de reto demográfico, RURAL STAR, basada en la Matriz Eisenhower para determinar estrategias de actuación sostenibles en cada territorio, de forma individualizada según sus características.
Detectar, al menos, 4 nuevas necesidades en materia de reto demográfico, con la participación de la sociedad en general, clasificando las nuevas necesidades en ejes estratégicos de trabajo.
- Implantar 4 Proyectos piloto, basados en nuevas necesidades y/o oportunidades detectadas para la lucha contra la despoblación y el reto demográfico.
- Constituir una Red de municipios formada por, al menos 50 Ayuntamientos (a mayores de los participantes) que, a fecha fin de proyecto, se comprometan a implantar un Proyecto piloto de similares características y participar en los eventos de la Red de forma activa.
- Reforzar las políticas de 50 administraciones en materia de servicios repobladores adyacentes para favorecer la atracción de nuevos repobladores.
Duración
El proyecto RURAL STAR se llevará a cabo durante, al menos 2 años
Equipo coordinador de la Universidad de Burgos
- Luis Marcos Naveira: Director de UBUVerde y docente e investigador de la Universidad de Burgos.
- Sara Azcona Alonso: Profesora de Educación Secundaria de Biología y Geología y Doctoranda en la lucha contra la despoblación rural a través de la transición ecológica y la economía verde.
Territorio de actuación
En Castilla y León, concretamente en Burgos:
- Huerta de Rey y su pedanía Hinojar del Rey: 894 habitantes
- Pancorbo, 423 habitantes
- Tórtoles de Esgueva y su pedanía, Villovela de Esgueva, 406 habitantes
- Sargentes de la Lora con 6 pedanías más: Ayoluengo, Lorilla, Moradilla del Castillo, San Andrés de Montearados, Santa Coloma del Rudrón y Valdeajos: 119 habitantes.
En Palencia:
- Herrera de Pisuerga con las pedanías de Naveros de Pisuerga, Olmos de Pisuerga y Ventosa de Pisuerga: 1894 habitantes
En Segovia:
- La Matilla, 77 habitantes
En Aragón, dentro de la provincia de Zaragoza participará:
- El Frago, 117 habitantes.
- Valtorres, 64 habitantes
En Huesca
- Fago, 25 habitantes
Los municipios del proyecto han experimentado todos un descenso poblacional desde 2003. En su totalidad, en 2003 había 5.212 habitantes mientras que a fecha 2021, 4.011. Un 23% menos. Casos muy acuciantes como Sargentes de la Lora, con un 39% de disminución poblacional, debido a la economía local basada en la extracción de petróleo.
La mayor parte de economía del sector está basada en agricultura y en municipios más grandes como Herrera de Pisuerga en el sector servicios. La tasa de desempleo no resulta significativa dado que más del 70% de la población está fuera de la edad activa. Si dejáramos fuera esta población, el desempleo sería elevado. Son zonas realmente complicadas tanto poblacionalmente, como laboralmente y socialmente.