¡VOTA UGT!
ELECCIONES PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR FUNCIONARIO
UNIVERSIDAD DE BURGOS
Miércoles, 30 de octubre de 2019
De 10:00 a 18:00 h.
Sala Polivalente de la Biblioteca General Universitaria
Pza. de la Infanta Doña Elena s/n.
09001 Burgos
NUESTRAS PROPUESTAS
- Que la reducción de créditos con la consecución del tercer sexenio (PTUN) y del cuarto (CAUN) se aplique de forma inmediata en el curso en el que se cuenta con el reconocimiento y que no se posponga al siguiente curso. Aunque desde el equipo rectoral se pueden alegar problemas de planificación (dado que la RPT se cierra en torno a abril-mayo y la comunicación de concesión es a finales de julio), en la práctica siempre hay problemas y es habitual terminar recurriendo a la contratación de vías de urgencia. Por otra parte, los criterios de concesión son bastante claros en todas las áreas, y prácticamente en todos los casos la resolución es positiva, con lo que en la planificación se podrían tener ya en cuenta las solicitudes realizadas en diciembre.
- Mejorar el proceso del DOCENTIA. Todos conocemos casos en los que el solicitante no ha conseguido la máxima calificación, cuando a todas luces la merecía. Un indicio claro de que el sistema está fallando. Además, exigimos que el resultado de la evaluación no sea únicamente un valor cualitativo, sino que se informe al interesado del desglose de la puntuación en cada uno de los apartados que se tienen en cuenta en el DOCENTIA.
- Que las herramientas que se nos obliga a usar, en teoría para «facilitarnos» el trabajo, sean herramientas facilitadoras del trabajo, y no supongan una carga adicional a nuestra labor como docentes. Todos tenemos en mente lo mal que funciona SIGMA, y lo lenta que se hace a veces la gestión del material en línea, debido a los altos tiempos de respuesta de UBU-Virtual.
- Que en la docencia on-line, el UBUCEV sea realmente un apoyo a la docencia. En su día se prometieron dos personas de apoyo para los grados on-line, uno de ellos con perfil técnico y otro para posibles incidencias/quejas de los alumnos y formación del profesorado. Se quedó en una promesa.
- Que se valore realmente el esfuerzo que supone impartir docencia en modalidad on-line, y no sólo la preparación inicial. El seguimiento adecuado de los alumnos, para impartir una docencia de calidad, requiere de una dedicación en la docencia on-line que con frecuenta es mayor que en la docencia presencial.
- Que los datos de asignación de créditos de docencia en los distintos departamentos y áreas de la universidad vuelvan a ser de nuevo transparentes. Antes de la implantación de SIGMA, se podía acceder fácilmente a esa información, lo que simplificaba la planificación de áreas y departamentos.
- Relacionado con el punto anterior, que cada profesor pueda saber exactamente los créditos que se le están teniendo en cuenta, sobre todo los relativos a las reducciones por gestión e investigación, y los que tienen que ver con la dirección de proyectos y tutorización de prácticas en empresa.
- Que el límite de docencia sea de 24 créditos para todos los profesores. Algunos compañeros están impartiendo hasta 32 créditos. En otras universidades de nuestra región no ocurre esto.
Última actualización: 5 de Diciembre de 2024