Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo, la Unidad de Igualdad de Oportunidades ha programado una serie de actividades a lo largo de todo el mes de marzo con el objetivo de visibilizar las situaciones de discriminación por razón de sexo que aún hoy en día nos encontramos las mujeres.
Porque es una cuestión de Derechos Humanos, es imprescindible conocer y analizar estas realidades, con el objetivo de dar pasos firmes y decididos hacia su erradicación. Por ello, desde una Institución Académica como la Universidad de Burgos, es imprescindible impulsar las medidas oportunas que permitan un conocimiento de estas realidades, promoviendo el compromiso de toda nuestra comunidad universitaria en esta tarea.
Programa de actividades
El programa de actividades comienza el día 8 de marzo con una actividad colaborativa impulsada por el alumnado del Grado de Educación Social, "Preparando el Paseo de las mujeres", cuyo objetivo es dar a conocer y reconocer las aportaciones de diferentes mujeres a lo largo de la historia, que son invisibles en muchos casos.
El día 15 de marzo contaremos con el ginecólogo Abel Renuncio Roba, para hablar sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las situaciones de discriminación que aún hoy en día encontramos y los mecanismos para avanzar hacia su erradicación con su conferencia "El cuerpo de las mujeres: Campo de batalla sexual y reproductivo".
Al día siguiente, el 16 de marzo, la conferencia "Educación sexual en la infancia y adolescencia. Herramientas para una sexualidad positiva" abordará la necesidad de educar en una sexualidad sana y positiva a las futuras generaciones, como forma de avanzar hacia la igualdad y para ello contaremos con Beatriz Artola, colaboradora del Comité ciudadano antisida. Esta actividad va dirigida al alumnado de 3º del Grado en Educación Social
La siguiente semana, la dedicaremos a hablar sobre explotación sexual, y para ello contaremos con Miriam Calvo y Consuelo Rojo el día 22 de marzo, con quienes hablaremos de prostitución. El día 23 estará en la Universidad de Burgos Amelia Tiganus, disertará sobre las implicaciones de la pornografía y el sistema prostitucional en la perpetuación de la violencia sexual.
Cerrarán el programa de actividades el 31 de marzo las Pituister con su obra de teatro "Ni más ni menos", en la que analizan desde una perspectiva crítica todos aquellos roles y estereotipos que están detrás de la perpetuación de ese sistema de discriminación por razón de sexo.
Todas las actividades, con horario y lugar de celebración pueden consultarse en el programa adjunto:
Actividades Día Internacional de las Mujeres 2022 (14.1 MB)
Cine en violeta
Además de estas actividades, se ha organizado un año más en colaboración con la Coordinadora de ONGD de Castilla y León el Ciclo de Cine en Violeta. Se desarrollará el día 11 de marzo en los cines Van Golem y los días 18 y 23 de marzo en la Sala Polivalente de la biblioteca Pública de la Plaza de San Juan.
El programa completo de cine puede consultarse en el programa adjunto: Cine en violeta - Día Internacional de las Mujeres 2022 (14.31 MB)
Todas estas actividades están organizadas por la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos, financiadas por la Junta de Castilla y León a través del Pacto de Estado contra la Violencia de género.
Solicitudes e impresos
Todas estas actividades son de carácter gratuito y de entrada libre hasta completar aforo, aunque por cuestiones de organización es imprescindible la inscripción previa a través del siguiente formulario.