Análisis del ciclo de vida (ACV) y Ecodiseño. VII edición - UBUAbierta

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

10 de marzo de 2025 a las 14:00 hasta 16 de mayo de 2025 a las 10:00

Fecha de la convocatoria

10 de marzo de 2025
¿A quién va dirigida?

Profesionales, Docentes, Graduados, Estudiantes y Gestores de Ciencias relacionadas con el Medio Ambiente, la Ingeniería y la Industria, así como a personas interesadas en las Cuestiones Ambientales y la Sostenibilidad.

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.

Ciclo vida

 

 

MODALIDAD

Online.

 

 

OBJETIVOS 

  • Para conocer los impactos ambientales de los productos que utilizamos en nuestra cotidiana, es indispensable realizar un recorrido completo de las materias primas con que están construídos, como se han extraído, transportado, fabricado, utilizado y gestionado cuando finalizan su vida útil. También es indispensable determinar la energía consumida en estos procesos, la generación de residuos, emisión de contaminantes, disipación de energía, etc…
  • Este complejo conjunto de evaluaciones se realiza mediante una moderna metodología conocida como ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA, que nos permite determinar no solo el impacto global sobre el medio ambiente y la salud de las personas de un producto a lo largo de toda sui vida útil, sino identificar aquellos aspectos que se pueden modificar para la fabricación y utilización de productos mucho más sostenibles y compatibles con el medio ambiente.

PROGRAMA

1.- Impactos ambientales en la fabricación, utilización y eliminación de productos.

2.- Definición y antecedentes del Análisis del Ciclo de Vida (ACV).

3.- Bases Metodológicas del Análisis del Ciclo de Vida (ACV).

4.- Definición de Objetivos y Alcance del ACV; Inventario de procesos, evaluación e interpretación del Análisis del Ciclo de Vida.

5.- Ejemplos prácticos de la aplicación del Análisis del Ciclo de Vida -ACV- (I).

6.- Ejemplos prácticos de la aplicación del Análisis del Ciclo de Vida -ACV- (II).

7.- Conceptos Fundamentales del Ecodiseño de Productos.

8.- Tipos de Etiquetado Ambiental.

9.- Ecología Industrial, Ecoeficiencia y Declaraciones Ambientales de Producto.

10.- Herramientas y Metodologías del Análisis del Ciclo de Vida (ACV).

11.- El Análisis de Ciclo de Vida y la Economía Sostenible.

SISTEMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Pruebas Online.

BREVE EXPLICACIÓN

El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es un proceso objetivo que nos permite evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad, identificando y cuantificando tanto el uso de materia y energía como las emisiones al entorno, para determinar el impacto de ese uso de recursos y esas emisiones y para evaluar y llevar a la práctica estrategias de mejora ambiental.

El ACV incluye el ciclo completo del producto, proceso o actividad, teniendo en cuenta las etapas de extracción y procesado de materias primeras, producción, transporte y distribución, uso, reutilización y mantenimiento, reciclado y gestión final como residuo.

Conocer y aplicar herramientas como el Análisis del Ciclo de Vida, el Ecodiseño, la conversión de los residuos en materia primas y acercarnos a las realidades exitosas de la Economía Circular, son algunas de las competencias que este curso ofrece a sus participantes.

LUGAR

Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.

PROFESORADO

Director y ponente del Curso: Luis Antonio Marcos Naveira, profesor de la Universidad de Burgos. 

CALENDARIO

Del 13 de mayo al 2 de junio de 2025

DURACIÓN

30 horas. 

NÚMERO DE ALUMNOS

Mínimo 5 y máximo 50 alumnos.

PRECIO

  • Matrícula ordinaria: 90 € Personas interesadas.
  • Matrícula reducida: 75 € Miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

CRÉDITOS

Solicitados créditos para Grados.

Información de la solicitud

Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 16 de mayo de 2025