Aproximación facial en 3D para la recreación de personajes históricos. VIII edición - UBUabierta

En plazo
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

20 de mayo de 2024 a las 00:00 hasta 8 de julio de 2025 a las 14:00

Fecha de la convocatoria

20 de mayo de 2025
¿A quién va dirigida?

Estudiantes de los grados de Arquitectura, Historia, Arqueología, Historia del Arte, Bellas Artes, Humanidades, Antropología, Geología…Estudiantes de Máster en Arqueología, Prehistoria, Patrimonio, Restauración, Paleoantropología…Estudiantes de Bachillerato y cualquier persona interesada en el tema de la virtualización del Patrimonio Arqueológico e Histórico. 

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.

3D Históricos

 

MODALIDAD

Online.

OBJETIVOS

-Familiarizar al alumno con el concepto de reconstrucción virtual.

-Enseñar al alumno el diseño y planificación de una hipótesis reconstructiva.

-Proporcionar al alumno el dominio de las herramientas principales de Blender.

-Aprender las herramientas básicas de difusión de los resultados mediante vídeo y renderizados.

PROGRAMA

Bloque 1: Obtención de datos: la base científica del proyecto.

Bloque 2: Creación de las mallas geométricas.

Bloque 3: “Humanizar” el personaje: piel, pelo, ropa, complementos.

BREVE EXPLICACIÓN

Uno de los objetivos más importantes de la socialización del Patrimonio es lograr la empatía del público con las gentes que lo crearon. La recreación del aspecto que pudieron tener dichas personas a partir de sus restos se ha demostrado como uno de los métodos más eficaces para conseguirlo. Las herramientas de diseño 3D, cada vez más asequibles y versátiles, nos permiten crear un modelo tridimensional con un acabado fotorrealista muy adecuado para el objetivo, pero, como toda recreación histórica, debe realizarse con criterio y rigor científicos.

El objetivo del curso es introducir al alumno en la batería de técnicas que nos permite crear un modelo tridimensional de un personaje histórico a partir de sus restos. Se trata de una síntesis multidisciplinar de técnicas propias de la Antropología forense, la Arqueología y su documentación gráfica, y la recreación.

LUGAR

Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.

PROFESORADO

Director del Curso: Pablo Serrano Basterra, Licenciado en Derecho y Especialista Universitario en la Virtualización del Patrimonio.

  • Correo electrónico: pabloserranobasterra@gmail.com

Ponentes:

  • Luis Campos Paulo, Máster en Arqueología Medieval (UCL),
  • Pablo Serrano Basterra, Licenciado en Derecho y Especialista Universitario en la Virtualización del Patrimonio
  • Iván Díaz San Millán, Máster en Arqueología y Prehistoria (UC)
  • Víctor Manuel Mier Canoura, Máster Profesional UNIGIS en Gestión de Sistemas de Información Geográfica (U.G).

Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán (edsmster@gmail.com).

CALENDARIO

Del 8 al 20 de julio de 2025.

HORARIO

Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.

DURACIÓN

20 horas.

PRECIO

  • Matrícula ordinaria: 105 € Personas interesadas.
  • Matrícula reducida: 95 € Miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

CRÉDITOS

1 crédito para Grados. 

Información de la solicitud

Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 20 de mayo de 2025