Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
- Conocer las distintas tipologías de acoso escolar en función del canal por el que se produzcan, y desarrollar estrategias y habilidades para detectarlas.
- Conocer las distintas tipologías de acoso escolar en función de las características de la víctima y desarrollar habilidades para detectarlas e implementar estrategias de prevención específicas.
- Desarrollar habilidades para promover la convivencia y la no violencia en el ámbito educativo, así como para implementar estrategias transversales de prevención.
- Conocer la legislación, recursos, estrategias y protocolos disponibles para la actuación contra el bullying en el ámbito educativo.
- Desarrollar habilidades para implementar acciones educativas que contrarresten los discursos y actitudes de odio en las aulas.
PROGRAMA
- BLOQUE 1: Poder y relaciones entre iguales. 1.1. Conceptos básicos. 1.2. Leer el funcionamiento del grupo. 1.3. La empatía en la educación. 1.4. El papel del docente en el bienestar y cohesión del grupo. 1.5. Iniciativas de convivencia. Actividad práctica 1: Envío de Tarea 1 relacionada con el Bloque 1 de contenidos.
- BLOQUE 2: Bullying. 2.1. Definición y tipología del acoso. 2.2. Características en las distintas etapas educativas. 2.3. Factores de riesgo. 2.4. Señales de alerta y detección. 2.5. Consecuencias e impacto en las víctimas. Actividad práctica 2: Autoevaluación 1 relacionada con el Bloque 2 de contenidos.
- BLOQUE 3: Cyberbullying. 2.1. Infancias y adolescencias virtualizadas. 2.2. Características y canales del cyberbullying. 2.3. Detección y prevención. Actividad práctica 3: Autoevaluación 2 relacionada con el Bloque 3 de contenidos.
- BLOQUE 4: ¿Quién compone nuestro alumnado? 4.1. Raza, etnia, nacionalidad 4.2. Clase social. 4.3. Roles y estereotipos de género. Masculinidad(es). 4.4. Infancias y adolescencias LGTBIQ+. 4.5. Diversidad funcional. 4.6. Expectativas y efecto Pigmalión. Actividad práctica 4: Envío de Tarea 2 relacionada con el Bloque 4 de contenidos.
- BLOQUE 5: Bullying racista y/o xenófobo. 5.1. Racismo y xenofobia en las aulas. 5.2. Contrarrestando discursos y actitudes de odio. 5.3. Características específicas. 5.4. Estrategias de prevención. Actividad práctica 5: Autoevaluación 3 relacionada con el Bloque 5 de contenidos.
- BLOQUE 6: Machismo en las aulas. 6.1. Feminismos bajo asedio. 6.2. Contrarrestando discursos negacionistas. 6.3. Actitudes y violencias machistas. 6.4. Estrategias de prevención. Actividad práctica 6: Envío de Tarea 3 relacionada con el Bloque 6 de contenidos.
- BLOQUE 7: Bullying LGTBIfóbico. 7.1. La cisheteronorma. 7.2. Diversidad afectivo-sexual. 7.3. Diversidad de género. Alumnado trans. 7.4. Bullying y agresiones LGTBIfóbicas. 7.5. Estrategias de prevención. Actividad práctica 7: Autoevaluación 4 relacionada con el Bloque 7 de contenidos.
- BLOQUE 8: Capacitismo en las aulas. 8.1. Diversidad funcional e inclusión educativa. 8.2. Bullying capacitista. 8.3. Estrategias de prevención. Actividad práctica 8: Autoevaluación 5 relacionada con el Bloque 8 de contenidos.
- BLOQUE 9: Actuación ante casos de bullying. 9.1. Cifras y legislación sobre el bullying en el mundo. 9.2. Tipos de aproximación al fenómeno. 9.3. Legislación y protocolos en España y en Castilla y León. 9.4. Recursos docentes. Actividad práctica 9: Foro de discusión 1 relacionado con el Bloque 9 de contenidos.
- BLOQUE 10: Estrategias preventivas transversales. 10.1. Educación para la paz y la no violencia. 10.2. Educación en valores democráticos. 10.3. Educación emocional y para la empatía. 10.4. Experiencias docentes. Actividad práctica 10: Foro de discusión 2 relacionado con el Bloque 10 de contenidos.
- BLOQUE 11: Tarea final. Actividad práctica 11: envío de Tarea Final
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Se combinará los contenidos teóricos (mediante las presentaciones en la plataforma virtual, recursos de lectura y audiovisuales), con la práctica (autoevaluaciones, envío de tareas y participación en los foros de discusión).
BREVE EXPLICACIÓN
¿Cómo actuar ante un caso de bullying? ¿Qué herramientas y protocolos están disponibles para el profesorado? ¿Por qué se da una situación de acoso? ¿Quiénes son más vulnerables? ¿Cómo ayudar a prevenir y detectar el cyberbullying? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos como docentes ante situaciones de violencia entre iguales y acoso escolar y que, en ocasiones, quedan sin respuesta.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Directora: Ana María Miguel (organizacion@stecyl.net)
Ponentes: Núñez González, Ana Jesús. Diplomada en Trabajo Social. Docente funcionaria en diferentes administraciones educativas: Principado de Asturias, Castilla y León y Castilla- La Mancha. Especialidades: Intervención Sociocomunitaria y Servicios a la Comunidad.
CALENDARIO
Del 18 de febrero al 30 de abril de 2025
HORARIO
Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.
DURACIÓN
100 Horas
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 1 y máximo 50 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 50 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 45€. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU y afiliación de STECyL-i y STES intersindical.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.
ACREDITACIÓN COMPETENCIA DIGITAL
ORDEN EDU/465/2024, de 14 de mayo, por la que se modifica la Orden EDU/247/2023, de 23 de febrero, por la que se regulan los procedimientos para la acreditación, certificación y registro de la competencia digital docente para el personal docente de los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León:
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de las siguientes áreas del Marco de Referencia de Competencia Digital Docente en el Nivel A2:
•Área 1. Compromiso profesional.