Convocatoria Retos-Colaboración 2017

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

14 de noviembre de 2017 a las 00:00 hasta 13 de diciembre de 2017 a las 15:00
hasta 7 de marzo de 2016

Fecha de la convocatoria

7 de noviembre de 2017

Información de la convocatoria

logo

La convocatoria Retos de Colaboración está destinada a financiar proyectos de colaboración entre empresas y centros de investigación públicos y privados para promover la investigación orientada a la resolución de los retos de la sociedad especificados en el Plan estatal de I + D + I mediante el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios.

 

Objeto

Proyectos de desarrollo experimental, en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover la introducción de un producto (bien o servicio) o de un proceso nuevo o significativamente mejorado, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo en las prácticas internas de una entidad, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de dicha entidad.

 

Beneficiarios
  • Centros públicos de I+D: Organismos públicos de investigación, universidades públicas, institutos de investigación sanitaria acreditados y otros centros públicos de I+D.
  • Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal válidamente inscritos en el momento de la presentación de la solicitud en el registro de centros.
  • Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D y otros centros privados de I+D.
  • Centros con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos la I+D como actividad principal.
  • Empresas
  • Asociaciones empresariales sectoriales. excepto agrupaciones de interés económico.

 

Plazo de solicitud

Desde el 14 de noviembre de 2017 a las00:00 horas (hora peninsular) y finalizará el día 13 de diciembre de 2017 a las 15:00 horas (hora peninsular).

 

Características de las ayudas
  • Temática alineada con las prioridades de alguno de los ocho Retos del Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad.
  • Proyecto enmarcado en un único reto
  • Cuantía mínima: 500.000€
  • Duración: Entre dos y cuatro años, iniciándose obligatoriamente en 2018.
  • Participantes: mínimo dos entidades, una de ellas un centro de investigación público o privado.
  • Coordinador: Empresa, (responsable de las relaciones con la administración). Posibilidad de nombrar un coordinador técnico (obligatorio en este caso recoger sus tareas tanto en la memoria como en el acuerdo de consorcio).
  • Presupuesto mínimo por entidad: 10% del presupuesto total
  • Presupuesto máximo por entidad: 70% del presupuesto total
  • Presupuesto mínimo de la parte empresarial: superior al 60%
  • Porcentaje máximo de subcontratación: No superior al 50% del presupuesto de cada participante

 

Gastos subvencionables

ORGANISMOS PÚBLICOS Y FUNDACIONES (Costes marginales)

  • Costes de adquisición de aparatos y equipos nuevos, siempre que se dediquen en exclusiva al proyecto y su vida útil coincida con la duración del proyecto. Se excluyen equipos informáticos de uso genérico.
  • Gastos de material fungible y consumible directamente derivados del proyecto. No se financiarán gastos de material de oficina y consumibles informáticos.
  • Informe de auditoría de cuentas, con el límite máximo de 1.200€ por beneficiario y año (sólo si la entidad no tiene obligación de auditar sus Cuentas; auditor inscrito en el ROAC).
  • Subcontratación de actuaciones del proyecto (máximo 50% del presupuesto del participante)
  • Otros costes directos:
    • Contratos y asistencias técnicas: servicios relacionados con el proyecto, no susceptibles de contratación.
    • Viajes, estrictamente necesarios para la realización del proyecto (límite 2.000€ beneficiario y año).
  • NO serán financiables los gastos personal propio ni la amortización de equipos adquiridos con fondos públicos.

ORGANISMOS PRIVADOS (Costes totales)

  • Gastos de personal
  • Amortización de aparatos y equipos. Se excluyen equipos informáticos de uso genérico.
  • Gastos de material fungible y consumible directamente derivados del proyecto. No se financiarán gastos de material de oficina y consumibles informáticos.
  • Informe de auditoría de cuentas, con el límite máximo de 1.200€ por entidad beneficiaria y anualidad (sólo si la entidad no tiene obligación de auditar sus Cuentas; auditor inscrito en el ROAC).
  • Subcontratación de actuaciones del proyecto (máximo 50% del presupuesto del participante)
  • Otros costes directos:
    • Patentes: Solo a pymes
    • Gastos de consultoría: Solo al coordinador del proyecto, y con límite de 10.000€/año.
    • Contratos y asistencias técnicas: servicios relacionados con el proyecto, no susceptibles de contratación.
    • Viajes, estrictamente necesarios para la realización del proyecto (límite 2.000€ beneficiario y año).
  • Costes indirectos: proporcionales a las horas de personal (conceptos 621, 622, 624, 628 y 629 de la cuenta 62).

 

Tipo de ayuda

ORGANISMO PÚBLICO DE INVESTIGACIÓN
Subvención+ Anticipo FEDER, hasta el 100% de los costes elegibles


ORGANISMO PRIVADO DE INVESTIGACIÓN
Subvención hasta el 100% de los costes elegibles


EMPRESA PÚBLICA
Subvención, hasta el 40% de los costes elegibles.


EMPRESA PRIVADA

  • Préstamo (hasta el 95% del presupuesto financiable). Principal diferencia con la convocatoria 2016: posibilidad de recibir anticipos en todas las anualidades, no sólo en la primera.
    • Tipo de interés: 0%
    • Plazo máximo de amortización: 10 años, con 3 de carencia.
    • Intensidad de ayuda: En función del tamaño y la calificación económica de la empresa:
    • Intensidad máxima:
    • Gran empresa: 40%
    • Mediana empresa: 50%
    • Pequeña empresa: 60%
  • Para pymes que desarrollen el 100% de la actividad del proyecto en Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Ceuta, Extremadura, Galicia, Melilla, Principado de Asturias y Región de Murcia, la ayuda para el año 2016 será en forma de subvención. Requisitos:
    • Aunque la sede de la entidad esté en otra CCAA, se debe declarar como lugar efectivo de realización de todo el proyecto el situado en la CCAA correspondiente, y además:
      • El personal imputado en el proyecto debe cotizar en esa CCAA.
      • Los equipos y aparatos amortizados en el proyecto estén en la CCAA y permanezcan en ella hasta 5 años después de la realización del proyecto.

 

Características de la ayuda
  • Compatible con otras ayudas mientras no se superen las intensidades máximas.
  • GARANTÍAS: Necesidad de presentar garantías por el 25% del principal, para préstamos iguales o superiores a 200.000€/beneficiario o si el presupuesto de la parte empresarial supera 1M€.
  • Efecto incentivador: Inicio de actividad tras la presentación de la solicitud del proyecto.

 

Solicitud y comunicaciones

Por vía electrónica (inscripción previa del representante de la entidad participante en el Registro Unificado de Solicitantes y de la propia entidad en el Sistema de Entidades de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

 

 

Contenido de la memoria
  • Número máximo de páginas excluyendo la portada y el índice: 100
  • Tamaño de letra: 11 puntos
  • Contenido:
  1. Resumen ejecutivo. Aprox. 2 páginas.
  2. Objetivos científicos y tecnológicos e innovaciones tecnológicas del proyecto. Aprox. 10 páginas.
  3. Descripción técnica y plan de trabajo. Aprox. 30 páginas.
  4. Presupuesto del proyecto. Aprox. 10 páginas.
  5. Capacidad del consorcio. Aprox. 13 páginas.
  6. Explotación de resultados. Aprox. 15 páginas.
  7. Impacto socioeconómico. Aprox. 8 páginas.
  8. Internacionalización. Aprox. 12 páginas.

 

Adenda de la memoria
  • Las empresas que tengan las cuentas de los tres últimos ejercicios registradas no tendrán que aportar ninguna información adicional.
  • Las empresas que no tengan obligación de registrar sus cuentas o no tengan alguna de las cuentas de los tres últimos ejercicios registradas, deberán presentar las cuentas cerradas y auditadas de los tres últimos ejercicios.
  • Empresas de reciente creación :Plan de negocio
  • Entidades con personal socio-accionista: Poder notarial y titulación académica.

 

Más información
Información de la solicitud
Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 21 de abril de 2025