Fecha y horario
10, 11 y 12 de junio de 12:00 a 14:00 h.
Duración: 7 horas (6 horas presenciales + 1 hora de trabajo personal)
Objetivos
- Conocer el funcionamiento de la voz y su problemática.
- Analizar y detectar situaciones o condiciones nocivas para la salud vocal y aplicar soluciones.
- Ofrecer herramientas para su cuidado y prevención de daños durante las clases y fuera de ellas.
- Dotar de estrategias para la concienciación del respeto a la voz de los docentes en el aula.
Contenidos y Metodología
- ¿Qué y cómo es mi voz? Anatómico y fisiológico, psicológico y social.
- ¿Cómo la cuido? Postura, respiración, relajación, alimentación, entorno.
- ¿Cómo la uso? Fonación, articulación, respiración, impostación, prosodia y ritmo.
- ¿Cómo reconozco los errores y cómo los corrijo? Autoobservación y escucha. Prácticas vocales.
- La voz cantada, una herramienta terapéutica.
Se aborda la voz desde la perspectiva teórica/científica con clases teóricas y un taller de prácticas. Las exposiciones teóricas irían acompañadas de apoyo audiovisual y dinámicas de carácter práctico.
Parte práctica: un trabajo tanto colectivo e individual.
Formadora
MANUELA DEL CAÑO ESPINEL, Doctora en Neurociencia, Grado de interpretación en enseñanzas artísticas, especialidad en canto. Cantante lírica. Profesora de canto durante 10 años. Docente universitaria: pedagogía musical, musicoterapia, inmunología, fisiología, educación musical. Docente de cuidado vocal.
Solicitudes e impresos
Inscripciones en el Portal del Empleado hasta el 3 de junio a las 14:00h.