Curso avanzado de Blender aplicado al Patrimonio Arqueológico e Histórico. X Edición - UBUAbierta

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

17 de marzo de 2025 a las 14:00 hasta 17 de junio de 2025 a las 14:00

Fecha de la convocatoria

24 de abril de 2024
¿A quién va dirigida?

Profesionales y estudiantes de los grados de Arquitectura, Historia, Arqueología, Historia del Arte, Bellas Artes, Humanidades, Antropología, Geología, Estudiantes de Máster en Arqueología, Prehistoria, Patrimonio, Restauración, Paleoantropología. Estudiantes de Bachillerato y cualquier persona interesada en el tema de la virtualización del Patrimonio Arqueológico e Histórico.

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.

 

MODALIDAD

Online

 

 

OBJETIVOS

  • Permitir al alumno profundizar en el conocimiento de Blender y sus herramientas.
  • Mostrar los pasos necesarios para obtener un modelo digital del terreno en el que incluir nuestras reconstrucciones a partir de datos lidar y ortofotos.
  • Enseñar al alumno el método de aproximación o reconstrucción facial en 3D.
  • Realizar bakeados de nuestras escenas y modelos 3D para permitir su correcta exportación a visores web y otros software.
  • Mostrar cómo podemos incluir nuestros modelos 3D en vídeos reales gracias a la técnica de camera tracking.
  • Enseñar la técnica de recreación de una estratigrafía arqueológica en 3D de forma que podamos, gracias a Blender, hacer virtualmente reversible una excavación.

PROGRAMA

  1. Bloque I: Reconstrucción virtual del patrimonio y más.
  2. Bloque II: Creación de paisajes y entornos realistas.
  3. Bloque III: Aproximaciones faciales mediante esculpido digital.
  4. Bloque IV: Difusión de los modelos mediante visores web 3D.
  5. Bloque V: Camera tracking.
  6. Bloque VI: Recreación de una estratigrafía arqueológica.

BREVE EXPLICACIÓN

En este curso profundizaremos en las posibilidades que nos ofrece Blender -con la ayuda, en ocasiones, de otros softwares complementarios- para recrear entornos realistas de nuestras reconstrucciones, reconstruir de forma virtual rostros a partir de cráneos, incluir modelos 3D dentro de vídeos reales o recrear estratigrafías arqueológicas para hacer virtualmente reversible una excavación. Además, se mostrarán otras herramientas que nos ayudarán a tener un control mucho más completo de Blender y, así, poder llevar a cabo proyectos más completos y atractivos.

PROFESORADO

Director del Curso: Pablo Serrano Basterra, Licenciado en Derecho y Especialista Universitario en la Virtualización del Patrimonio.

E-mail: pabloserranobasterra@gmail.com

Ponentes:

  • Pablo Serrano Basterra, Licenciado en Derecho y Especialista Universitario en la Virtualización del Patrimonio
  • Luis Campos Paulo, Máster en Arqueología Medieval (UNL)
  • Iván Díaz San Millán, Máster en Arqueología y Prehistoria (UC).

Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán (edsmster@gmail.com).

CALENDARIO

Del 10 de junio al 01 de julio  de 2025

HORARIO

Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.

DURACIÓN

30 horas

PRECIO

Matrícula ordinaria: 115 €. Personas interesadas.

Matrícula reducida: 105 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.

CRÉDITOS

Solicitados créditos para Grados. 

Información de la solicitud

Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRICULA

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 3 de junio de 2025