La Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez, fruto de la cooperación entre la Universidad de Burgos y las fundaciones Círculo Burgos e Ibercaja, promueve el Curso Monográfico “Ars et Natura. El eterno retorno”.
El objetivo es reflexionar sobre las múltiples implicaciones que Arte y naturaleza pueden aportar a través de distintos contextos históricos y sus valores polisémicos a través de diferentes lecturas o relecturas.
El curso se estructura en 35 horas presenciales, repartidas en 15 sesiones de 90 minutos todos los jueves desde el 1 de febrero al 30 de mayo de 2024, a las 17:30 h, en el Salón de Actos de la Fundación Círculo Burgos y 2 visitas en sábado, una al Real Sitio de San Ildefonso y otra a Cantabria (Santillana del Mar y Comillas).
Se concederán hasta 4 becas para alumnado del Grado de Historia y Patrimonio de la UBU.
La conferencia inaugural tendrá lugar el 1 de febrero, a cargo de José Luis Sancho Gaspar (Conservador de Patrimonio Nacional), bajo el título Parques y jardines en los Sitios Reales.
Arte y naturaleza constituyen un binomio recurrente a lo largo del tiempo, que ha forjado una estrecha y fructífera relación que solo puntualmente parece desvanecerse. Es difícil encontrar algún momento de la historia donde el Arte no se haya preguntado por su relación con respecto a la naturaleza, incluso para negarla, sobre qué papel debía jugar y cómo debía representarla. De ahí que todas las manifestaciones artísticas, desde la arquitectura a las artes decorativas, reflejan, de forma propia y peculiar, esta estrecha simbiosis, adaptándose a los condicionantes y posibilidades de sus respectivos materiales, cuyo dominio, por otra parte, es una clara expresión de los vínculos establecidos con los principales elementos que conforman el mundo natural.
El programa está dirigido por los profesores de la Universidad de Burgos la Dra. Mª José Zaparaín Yáñez y el Dr. Julián Hoyos Alonso, y coordinado por Ana Berta Nieto Plaza. La Cátedra está dirigida por el Dr. D. René J. Payo Hernanz.
Este curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación, y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
Solicitudes e impresos
Las inscripciones pueden realizarse a través del enlace hasta el 31 de enero.