Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
El objetivo general del curso es el de proporcionar a cada alumno las herramientas necesarias para idear, desarrollar, editar, publicar y difundir su propio podcast, sea cual sea su nivel de conocimiento sobre dicho medio de comunicación.
Los objetivos específicos del curso son los siguientes:
-Enseñar al alumno a crear su propio podcast, paso a paso y desde cero, de manera sencilla, económica, práctica y divertida
-Ayudar al alumno a elegir la temática que mejor se adapte a sus gustos, necesidades e intereses, a la hora de crear su propio podcast
-Dotar al alumno de los conocimientos básicos sobre el uso de micrófonos y grabadoras, y sobre la utilización del programa gratuito de edición de audio Audacity
-Enseñar al alumno la mejor, más exitosa y económica manera de subir sus podcast a Internet, y de utilizar toda clase de sinergias para difundir sus creaciones, alcanzar la mayor cantidad de oyentes posible, e, incluso las formas de monetizar sus creaciones.
-El alumno creará su propio podcast, al mismo tiempo que el profesor creará un podcast en exclusiva para este curso, que hará las veces de guía para los alumnos
PROGRAMA
BLOQUE I. Marco teórico:
1. 1. ¿Qué es el podcasting?.
1. 2. El periodista Ben Hammersley, su artículo en el periódico The Guardian y el éxito del término podcasting.
1. 3. ¿Cualquiera puede crear, editar, publicar, difundir y monetizar su proprio podcast?.
1. 4. La radio contra el podcasting: ¿son la misma cosa? Parecidos razonables y notables diferencias.
1. 5. ¿Existe la radio de nicho y el podcasting de masas? Algunos ejemplos.
1. 6. Pasado, presente y futuro del podcasting.
1. 7. Breve análisis de las principales plataformas de podcasting: Ivoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Podium Podcast, SoundCloud, ListenNotes, etc.
1. 8. ¿Llegará a saturarse el mercado del podcasting, o ya está saturado (en 2021)?.
1. 9. ¿Se puede llegar a ganar dinero (o mucho dinero) con el podcasting?.
BLOQUE II. La preproducción de un podcast:
2. 1. Elegir el tema para un podcast: ¿hay que dejarse llevar por la pasión, o es preferible que impere la razón?.
2. 2. Un nuevo medio de comunicación con mil temáticas diferentes: podcast de política y opinión, de deportes, de misterio, de Historia, de Literatura, de cine, podcast frikis y polifrikis y un largo etcétera casi infinito.
2. 3. ¿Cuáles son las temáticas de los podcast más exitosos?.
2. 4. Elegir el formato correcto y la duración ideal para un podcast.
2. 5. Elaboración de la estructura y del guión de un podcast.
2. 6. ¿Es mejor un podcast leído, o un podcast hablado? ¿En solitario, o con colaboradores?.
2. 7. Bancos de sonidos, de efectos especiales y de música con licencia Creative Commons.
BLOQUE III. La producción de un podcast:
3. 1. Micrófonos, grabadoras y accesorios.
3. 2. Mesas de mezclas y programas de edición.
3. 3. El mejor lugar para grabar un podcast y la mejor forma de hacerlo: del estudio insonorizado al formato “podcast veritè” (marca registrada).
3. 4. Trucos para mejorar la calidad de las grabaciones.
BLOQUE IV. La posproducción (edición) de un podcast:
4. 1. Los principales y más utilizados programas para la edición de podcast.
4. 2. Breve curso (dentro del curso) de posproducción/edición mediante el uso del programa gratuito Audacity.
4. 3. Cuestiones legales y de propiedad intelectual.
BLOQUE V. Publicación y difusión de un podcast paso a paso:
5. 1. Dónde, cómo y cuándo publicar un podcast, y cada episodio del mismo.
5. 2. Difusión mediante redes sociales y, en general, mediante el uso de la Web 2.0.
5. 3. El podcasting como medio para ganar autoridad.
5. 4. Sinergias entre podcast y podcasters.
5. 5. Sinergias entre el mundo del podcasting y otros medios de comunicación y difusión: Youtube, Twitch, Amazon KDP, etcétera.
5. 6. Cómo monetizar un podcast y cuáles son las mejores plataformas para lograrlo
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Evaluación continua, control diario del aprovechamiento de las audio-lecciones y video-lecciones del curso. Elaboración de un pequeño proyecto final del curso que será evaluado por el director.
BREVE EXPLICACIÓN
¿Eres un buen comunicador? ¿Tienes algo que contar, te apasiona el mundo de la radio y del podcasting? ¿Crees que en la radio y los podcast hay un tema sobre el que nadie habla, pero del que te gustaría hablar a ti? ¿Quieres dejar de ser un simple oyente pasivo, para convertirte en un creador de contenidos? ¿Tienes un producto que vender, un negocio que promocionar, una afición o una idea que quieres dar a conocer en todo el planeta Tierra?
Si has respondido afirmativamente a una o más de las preguntas que te acabo de formular, el podcasting es tu medio de comunicación, y éste es un curso de UBU Abierta hecho a tu medida.
En este curso de UBU Abierta te enseñaré todo lo que sé sobre podcasting, de manera que, tras las 50 horas lectivas, no solo sabrás hacer tu propio podcast, sino que tendrás tu propio podcast publicado en Internet, donde estará al alcance de cientos de millones de oyentes potenciales.
El curso que te propongo es 100% online, casi 100% práctico y económico. Así que te enseñaré a crear tu propio podcast desde cero, gastando poco dinero en el proceso y te daré algunos trucos para monetizar tu podcast y explotar al máximo tu talento.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Director y ponente del Curso: Alberto Ausín Ciruelos. Historiador, numerosos artículos que han visto la luz en revistas especializadas, varios libros publicados y una pasión: el podcasting.
- E-mail: ausinciruelos@hotmail.com
CALENDARIO
- V edición: del 2 de octubre al 20 de diciembre de 2024.
- VI edición: del 8 de enero al 28 de marzo de 2025.
- VII edición: del 1 de abril al 27 de junio de 2025. ( Período no lectivo del 14 al 18 de abril de 2025. Vacaciones de Semana Santa)
HORARIO
Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.
DURACIÓN
50 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 10 y máximo 30 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 65 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 58,5 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA