Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
1.Comprender los conceptos clave de la economía colaborativa y digital:
- a.Identificar las características fundamentales de la economía colaborativa.
- b.Analizar el impacto de la cooperación en los modelos económicos y educativos.
- c.Identificar las características fundamentales de la economía digital.
- d Analizar el impacto de la digitalización en los modelos económicos y educativos.
- e.Reconocer los principales ejemplos y tendencias actuales de plataformas colaborativas.
2.Desarrollar competencias digitales para integrar estrategias colaborativas en el aula:
- a.Adquirir habilidades en el manejo de herramientas digitales que faciliten la colaboración y la innovación en el entorno educativo.
- b.Explorar recursos y herramientas digitales que promuevan el aprendizaje cooperativo y la participación activa de los estudiantes.
- c.Aplicar herramientas digitales colaborativas como Trello, Google Workspace o Padlet.
- d. Integrar tecnologías digitales que se adapten a las necesidades del alumnado para promover la autorregulación de su aprendizaje.
- e.Analizar el contexto específico del centro educativo para detectar áreas donde las prácticas colaborativas puedan aportar soluciones innovadoras.
3.Diseñar actividades pedagógicas basadas en la economía colaborativa:
- a.Elaborar actividades que promuevan la cooperación y la interacción entre estudiantes utilizando plataformas digitales colaborativas.
- b.Incorporar metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) para trabajar valores de la economía colaborativa.
- c.Integrar plataformas digitales para fomentar el trabajo en equipo y la resolución de problemas en el aula.
- d.Diseñar un ecosistema digital para que el alumnado pueda compartir sus ideas, conocimientos y soluciones por medio de las tecnologías digitales.
- e.Aplicar las tecnologías digitales en el diseño de medios e instrumentos que faciliten la evaluación de las actividades propuestas en las que se han empleado nuevas estrategias didácticas.
4.Diseñar proyectos colaborativos para trabajar en equipo entre estudiantes
- a.Diseñar actividades que permitan a los estudiantes asumir roles de liderazgo, como la coordinación de equipos o la gestión de recursos compartidos.
- b.Integrar en la práctica docente situaciones de aprendizaje en las que los alumnos deban desarrollar diferentes estrategias para la búsqueda, evaluación, selección y organización de la información y de los datos.
- c.Diseñar proyectos que incluyan varias asignaturas, como la creación de una plataforma de intercambio de conocimientos entre estudiantes de diferentes niveles o áreas.
- d.Diseñar propuestas pedagógicas con el fin de que el alumnado desarrolle competencias para emplear las tecnologías digitales para comunicarse, colaborar con otros o participar como ciudadanos en la sociedad digital, así como para gestionar su huella e identidad digital.
- e.Organizar visitas virtuales o físicas a empresas y proyectos locales que operen bajo modelos colaborativos, involucrando a los estudiantes en su análisis y valoración.
- f.Adaptar el uso de las tecnologías digitales a la implementación de medios e instrumentos de evaluación de los proyectos colaborativos planteados.
5.Diseñar proyectos para trabajar en equipo e intercambiar buenas prácticas con otros docentes
- a.Elaborar proyectos colaborativos que promuevan la cooperación entre docentes.
- b.Crear repositorios de recursos compartidos entre docentes.
- c.Establecer espacios digitales colaborativos para que los profesores puedan compartir materiales, experiencias y buenas prácticas.
6.Promover valores éticos y sostenibles asociados a la economía colaborativa
- a.Incorporar actividades educativas que fomenten la responsabilidad social, el consumo consciente y sostenible.
- b.Incentivar el compromiso de los estudiantes con prácticas sostenibles y de impacto positivo en su entorno.
- c.Promover que el alumnado emplee las tecnologías digitales de forma responsable, segura, crítica, saludable y sostenible.
7.Fomentar el pensamiento crítico sobre los desafíos de la economía digital
- a.Analizar críticamente los riesgos de la economía digital, como la dependencia tecnológica o los problemas de privacidad.
- b.Identificar estrategias para mitigar los efectos negativos y maximizar las oportunidades educativas de estas tendencias.
- c.Introducir debates y análisis críticos sobre temas como la regulación de plataformas digitales, los derechos laborales en la economíacolaborativa y su impacto social.
8.Potenciar el rol docente como facilitador en la economía colaborativa y digital
- a.Transformar las prácticas docentes hacia modelos más dinámicos y centrados en el alumno.
- b.Facilitar el trabajo interdisciplinar y el intercambio de buenas prácticas entre el profesorado.
- c.Identificar barreras comunes entre docentes y estudiantes y trabajar en soluciones prácticas para lograr una adopción efectiva de estas estrategias en el aula.
- d.Desarrollar estrategias para superar las resistencias al cambio digital y colaborativo.
METODOLOGÍA
Metodología 100% online, mediante la plataforma Moodle de la Universidad de Burgos. Ayuda del tutor por correo electrónico, FAQ y foros.
PROGRAMA
1.-Economía colaborativa y digital
- Duración estimada: 13 horas
- Objetivo: Familiarizar a los docentes con conceptos clave de la economía colaborativa y digital.
- Contenidos: Conceptos clave de la economía colaborativa y digital
- Características fundamentales de la economía colaborativa.
- Impacto de la cooperación en los modelos económicos y educativos.
- Características fundamentales de la economía digital.
- Impacto de la digitalización en los modelos económicos y educativos.
- Análisis de ejemplos de éxito y tendencias de economía colaborativa y digital.
- Actividades: Lecturas, navegación exploratoria, quiz.
2.- Recursos y Herramientas para la Colaboración y el Aprendizaje Activo en el marco de la economía colaborativa y digital.
- Duración estimada: 13 horas
- Objetivo: Identificar recursos y herramientas digitales que potencien la colaboración y el aprendizaje activo en el aula; Diseñar actividades educativas innovadoras, Desarrollar competencias digitales para integrar estrategias colaborativas en el aula.
- Contenidos: Recursos y herramientas digitales para la colaboración.
- Herramientas para el aprendizaje activo en la economía digital.
- Creación de contenidos interactivos.
- Herramientas de análisis y visualización de datos.
- Simuladores y entornos virtuales de aprendizaje.
- Tecnologías digitales que promuevan la autorregulación de su aprendizaje.
Actividades: Video tutoriales, Crear un perfil en padlet y realizar una video presentación, Diseñar y compartir un recurso interactivo.
3.-Diseño de actividades que incluyan el uso de plataformas colaborativas
- Duración estimada: 13 horas
- Objetivo: Explorar los diferentes recursos y actividades que se pueden incorporar en la práctica docente.
- Contenidos: Aprendizaje colaborativo digital.
- Beneficios pedagógicos del uso de plataformas digitales.
- Principales plataformas colaborativas.
- Selección de Herramientas Colaborativas.
- Diseño de Actividades Colaborativas.
- Diseño de un espacio digital para compartir ideas, conocimientos y soluciones por medio de las tecnologías digitales.
- Métodos de evaluación del aprendizaje colaborativo.
- Actividades: Añadir recursos, crear actividades, participar en un foro de ejemplo.
4.-Diseño de proyectos colaborativos en el aula: Situaciones de Aprendizaje, Retos, etc.
- Duración estimada: 13 horas
- Objetivo: Desarrollar competencias relacionadas con el diseño y aplicación de proyectos colaborativos en el aula.
- Contenidos: Fundamentos del aprendizaje colaborativo por proyectos y basado en retos.
- Diseño de situaciones de aprendizaje y retos.
- Herramientas y estrategias para la implantación en el aula de los proyectos colaborativos.
- Evaluación de proyectos colaborativos.
- Actividades: Diseño de un reto colaborativo, simulación de un proyecto y diseño de una rúbrica de evaluación para un proyecto colaborativo.
5.-Diseño de proyectos colaborativos entre docentes y desarrollo de buenas prácticas de intercambio y colaboración
- Duración estimada: 12 horas
- Objetivo: Fomentar la colaboración efectiva entre docentes y crear una cultura de buenas prácticas basada en el intercambio de experiencias, conocimientos y recursos.
- Contenidos:
- Colaboración docente como motor de innovación educativa.
- Diseño de proyectos colaborativos entre docentes.
- Estrategias para el intercambio de buenas prácticas.
- Evaluación y sostenibilidad de la colaboración docente
- Actividades: Reflexión sobre experiencias previas de colaboración docente, Diseño de un proyecto colaborativo entre docentes y Elaboración de una propuesta de intercambio de buenas prácticas entre docentes adaptada a su contexto educativo.
6.-Valores éticos y sostenibles de la económica colaborativa como elemento transversal
- Duración estimada: 12 horas
- Objetivo: Sensibilizar a los docentes sobre los valores éticos y sostenibles de la economía colaborativa; Integrar la economía colaborativa como elemento transversal y Promover prácticas que fomenten el consumo responsable, la sostenibilidad y la colaboración.
- Contenido: Valores éticos en la economía colaborativa.
- Economía colaborativa y sostenibilidad ambiental.
- Economía colaborativa y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Los valores de la economía colaborativa como elemento transversal a integrar en diferentes materias.
- Evaluación de los proyectos colaborativos con enfoque ético y sostenible.
- Actividades: Diseño de una actividad transversal par el aula que vincule la economía colaborativa y la sostenibilidad ambiental y diseño de una rúbrica para evaluar un proyecto transversal de economía colaborativa.
7.-La economía digital: Desafíos y Retos en la Educación del siglo XXI.
- Duración estimada: 12 horas
- Objetivo: Comprender las características, tendencias y transformaciones de la economía digital; E Identificar los desafíos éticos, sociales y laborales asociados a los entornos digitales.
- Contenidos: Principales tecnologías que impulsan la economía digital.
- Transformaciones económicas y sociales en el entorno digital.
- Retos éticos y sociales de la economía digital.
- Economía digital y sostenibilidad.
- Competencias digitales básicas y avanzadas según el Marco Europeo de Competencia Digital (DigComp).
- Importancia de las Soft skills en la economía digital.
- Economía digital en el aula: cómo integrar la economía digital en las diferentes áreas curriculares.
- Actividades: Reflexión sobre el Impacto de la digitalización en diferentes sectores económicos y especialmente sobre la educación. Diseño de un proyecto educativo transversal sobre economía digital.
8.-Docentes facilitadores: Dinamizadores de la economía colaborativa y digital en el aula
- Duración estimada: 12 horas
- Objetivo: Reconocer el papel del docente como facilitador en el aprendizaje colaborativo y digital; Promover la integración de herramientas digitales y
- Contenidos: El rol del docente como facilitador.
- Competencias digitales según el Marco Europeo de Competencia Digital Docente (DigCompEdu).
- Competencias éticas y sociales.
- Estrategias para dinamizar proyectos colaborativos en entornos digitales.
- Ciudadanía digital y pensamiento crítico.
- Actividades: Análisis del rol docente a los principios facilitadores en entornos colaborativos y digitales.
-
- Diseño de una actividad didáctica que desarrolle competencias digitales y colaborativas en el alumnado.
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Cuestionarios autocorregibles y un trabajo de carácter práctico, en cada módulo.
BREVE EXPLICACIÓN
Este curso va destinado a docentes de la ESO, Bachillerato, profesores de Formación Profesional y docentes de Primaria interesados en introducir conceptos básicos de economía colaborativa adaptándolos a sus estudiantes.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Directora: Ana María Miguel Miguel (Directora y responsable de Formación del sindicato STECyL-i) organizacion@stecyl.net
Ponentes: Teresa Sastre Velasco. Máster Universitario en Dirección de las Organizaciones en la Sociedad del Conocimiento-UOC-enero/2021 Barcelona.
Licenciada en Ciencias Económicas - Universidad de Salamanca. Profesor de Secundaria por la especialidad de Economía y de Administración de Empresas.
CALENDARIO
- I Edición: del 11 de febrero al 1 de abril de 2025
- II Edición: del 7 de mayo al 16 de junio de 2025
HORARIO
Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.
DURACIÓN
100 Horas
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 10 y máximo 50 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 50 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 45€. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU, y afiliación de STECyL-i y STES intersindical.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.
ACREDITACIÓN COMPETENCIA DIGITAL
ORDEN EDU/465/2024, de 14 de mayo, por la que se modifica la Orden EDU/247/2023, de 23 de febrero, por la que se regulan los procedimientos para la acreditación, certificación y registro de la competencia digital docente para el personal docente de los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León:
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de las siguientes áreas del Marco de Referencia de Competencia Digital Docente en el Nivel B2:
•Área 1. Compromiso profesional.
•Área 2. Contenidos digitales
•Área 3. Enseñanza y aprendizaje
•Área 4. Evaluación y retroalimentación
•Área 5. Empoderamiento del alumnado
•Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado.