Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online
OBJETIVOS
- El objetivo general de este curso consiste en dotar al participante de herramientas para la creación de políticas y proyectos culturales que ayuden a educar al individuo y a la sociedad en la necesidad y los beneficios de una igualdad real y efectiva.
- También se busca apoyar la visibilidad de las mujeres como profesionales del sector creativo, explicando las razones por las que debemos apoyar y promover la producción, creación y difusión de productos culturales generados por mujeres.
- Para ello, se darán al alumnado las pautas que un/a docente, comisario/a, profesional del Arte o gestor/a cultural necesitan para aplicar esta metodología de trabajo, aportando datos actualizados sobre las desigualdades de género, nociones sobre la situación LGTBIQ+ y experiencias de Buenas Prácticas en el sector.
- Además, a lo largo de este itinerario virtual se trasladará todo lo aprendido a la práctica mediante varias actividades. Entre ellas, la elaboración de un boceto de proyecto cultural en el que se integren los valores de igualdad y diversidad trabajados durante el ciclo de aprendizaje, y el planteamiento de una aproximación didáctica para fomentar tales valores con recursos artístico-culturales.
PROGRAMA
- Módulo 0. Presentación y descripción general del curso.
- Introducción: Objetivos, competencias, programación didáctica y distribución del curso, cronograma de trabajo, glosario, foros generales y de presentación.
- Módulo 1. Las mujeres en el Sector Cultural [Obligatoria].
- Análisis de la invisibilidad y la exclusión de las mujeres en el Sector Cultural.
- Estudio de los procesos de empoderamiento: breve Historia de la Mujer en la Cultura.
- Legislación cultural española.
- Sociología de género y visión multidisciplinar de los Feminismos.
- Parte Práctica: Collage fotográfico de género: el estudiante deberá aportar una imagen de interés para las metas del bloque, analizarla, y argumentar su incorporación siguiendo los criterios expuestos en el contenido. Puede ser de cualquier estilo y época.
- Módulo 2. La perspectiva de género en las instituciones culturales [Obligatoria].
- Mecanismos de detección de problemáticas de género.
- Ámbitos y niveles de participación, asociacionismo, necesidades prácticas, diversidad e intereses de las mujeres.
- Perspectiva de género y medios digitales.
- Responsabilidad social de género.
- Parte Práctica: Estudio colaborativo de buenas y malas prácticas en el ámbito de género en las instituciones culturales: cada estudiante individualiza un ejemplo de buena y mala práctica que describe y evalúa conforme a las indicaciones ofrecidas.
- Módulo 3. Inclusión de la perspectiva de género en el desarrollo de proyectos culturales. [Obligatoria].
- Planificación, diseño e implementación de proyectos culturales con enfoque de género.
- Estudio de casos prácticos y lecciones aprendidas.
- Introducción a la pedagogía social.
- Análisis de los enfoques por la diversidad y reflexiones sobre el contexto LGTBIQ+.
- Parte Práctica: Se le solicitará al alumnado elegir entre: la redacción de un boceto de exposición o proyecto cultural de su interés con perspectiva de género, o la confección de un comentario crítico estructurado sobre una muestra ya realizada de un proyecto cultural con visión de género.
- Módulo 4. Confección de programas didácticos culturales con perspectiva de género. [Optativa].
- Pedagogía social, perspectiva de género y respeto a la diversidad.
- Planificación, diseño e implementación de aproximaciones didácticas de género con recursos del Arte y la Cultura.
- Estudio de casos prácticos y recomendaciones de trabajo.
- Mediación cultural en museos.
- Parte Práctica: Se pedirá al estudiante el planteamiento de una aproximación didáctica que fomente la igualdad de género en el aula aprovechando recursos culturales, o el boceto de una exposición con fines pedagógicos sociales. Como alternativa se solicitará una propuesta personal de mediación cultural para un caso práctico proporcionado por los tutores o para un escenario elegido por el estudiante (que esté relacionado con los temas del curso).
BREVE EXPLICACIÓN
La igualdad de género no es una opción, ni una moda, ni un trending topic en el siglo XXI. Es una reivindicación necesaria, justa e imprescindible en una sociedad que aspira a ser diversa, igualitaria y sostenible. La Cultura se ha demostrado como un instrumento eficaz para poner en marcha procesos de Buenas Prácticas de Igualdad a través de propuestas de diálogo, acción y valorización social de las mujeres que permiten alcanzar dichas metas.
Así mismo, prestar atención a las dificultades que enfrentan las mujeres del ámbito creativo, y al mismo tiempo, poner de manifiesto los logros alcanzados por éstas, resulta fundamental para alcanzar la equidad también dentro del propio Sector Cultural.
A través de este taller virtual se busca atender ambas metas haciendo una revisión de diferentes herramientas educativas y de capacitación, prestando especial atención al diseño de proyectos culturales y expositivos como medios efectivos para afrontar estos desafíos, y como recursos que ayuden a concienciar y difundir los efectos positivos de dicha igualdad.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Director del Curso: Elvira Rilova
E-mail: aceleradordeartistas@gmail.com
Ponentes y organizadores:
- Elvira Rilova
- Rubén Gutiérrez Priego
- Eduardo Diaz San Millán
Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán (edsmster@gmail.com).
CALENDARIO
Del 11 de marzo al 13 de abril de 2025.
HORARIO
Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.
DURACIÓN
55 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 12 y máximo 100 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 130 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 110 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA