Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
-Comprender el funcionamiento del programa QGIS.
-Conocer los diferentes tipos de datos utilizados en los GIS.
-Manejar de manera correcta diferente tipos de capas.
-Aprender a elaborar cartografía de calidad mediante QGIS para la presentación de resultados.
-Introducir a los alumnos en los conceptos básicos de hidrografía que permitan la elaboración de informes hidrográficos.
-Dominar los conceptos y herramientas del programa QGIS que permiten llevar a cabo análisis hidrográficos.
-Fomentar el uso de tecnologías basadas en “licencias públicas” en aquellos trabajos relacionados con la producción científica.
PROGRAMA
Bloque 1. Introducción a QGIS y conceptos de hidrología.
-Qué son los SIG y su uso aplicación en la hidrología.
-Conceptos básicos de hidrología.
-Instalación y recorrido por la interfaz de QGIS.
-Primeros pasos con QGIS: crear un proyecto y añadir capas vectoriales y ráster.
-Añadir capas en diferentes formatos: WMS, CSV, DXF y complementos de QGIS.
Bloque 2. Trabajar y crear capas vectoriales con datos hidrológicos.
-Trabajar con datos hidrológicos de los archivos vectoriales.
-Unir tablas con datos hidrológicos.
-Cómo crear capas vectoriales.
-Georreferenciar una imagen.
-La simbología y etiquetado de las capas vectoriales.
Bloque 3. Análisis de proximidad a cursos fluviales y mapas climatológicos.
-Qué son los geoprocesos y su uso con capas vectoriales.
-Cómo realizar análisis de proximidad a curso fluviales.
-Cómo representar mapas con datos climatológicos.
-Los modelos digitales del territorio (MDT).
-Cómo reproyectar, cortar y dar simbología a las capas MDT.
Bloque 4. Las cuencas hidrográficas y la presentación de resultados.
-Cómo delimitar cuencas hidrográficas.
-Cómo delimitar cuencas hidrográficas a partir de un punto.
-La elaboración de cartografía mediante QGIS.
BREVE EXPLICACIÓN
Los recursos hídricos han sido fundamentales en la Historia para el desarrollo de la vida humana. En la actualidad siguen siendo un recurso escaso y no renovable, esencial para el progreso de las sociedades humanas, es por ello que una adecuada política de gestión de los mismos es clave. De cara a la optimización de esa gestión los SIG (sistemas de información geográfica) han demostrado ser las herramientas adecuadas para llevar a cabo la optimización de la información espacial y análisis del territorio, es por ello que en el campo de la gestión de recursos hídricos están también presentes.
PROFESORADO
Director del Curso: Victor Mier Canoura.
- E-mail: mier.victor@gmail.com
Ponentes y tutores:
- Víctor Manuel Mier Canoura, Master UNIGIS en Gestión de SIG.
- Iván Díaz San Millán (didáctica y coordinación).
- Luis Campos Paulo, Máster en Arqueología Medieval (UNL)
Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán (edsmster@gmail.com)
CALENDARIO
Del 26 de noviembre al 17 de diciembre de 2024.
HORARIO
Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.
DURACIÓN
30 horas.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 115 € Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 105 € Miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA