Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
- Dar a conocer al estudiante técnicas narrativas, temáticas y géneros propios de la narrativa infantil y juvenil.
- Trazar un recorrido histórico de la narrativa infantil y juvenil y sus autores en relación con los usos y funciones de este tipo de narrativa en cada momento histórico.
- Entender las diferencias entre literatura infantil didáctica y de otros tipos.
- Ayudar al participante a adecuar sus textos a un determinado público lector.
- Promover la adquisición de herramientas para el desarrollo de la capacidad de lectura y de valoración crítica de textos propios y ajenos.
- Permitir que el participante desarrolle competencias lingüísticas y de expresión escrita.
- Mejorar la compresión lectora a partir de lecturas guiadas y comentadas.
- Mejorar la competencia escrita mediante la práctica de actividades guiadas.
- Proporcionar recursos y herramientas que permitan el desarrollo de la creatividad.
PROGRAMA
- Módulo I. Introducción a la literatura infantil y juvenil.
- Parte teórica:
- Escribir para niños y jóvenes, ¿por dónde empezar?
- ¿Divertir o educar? Lenguaje mágico, humor, absurdo, irreverencia y fantasía.
- Clásicos de la literatura infantil y juvenil I: Perrault, Wilde, Lindgren.
- Clásicos de la literatura infantil y juvenil II: Dahl, Matute, Rowling.
- Parte práctica:
- Lectura, análisis y comentario escrito de un libro infantil o juvenil.
- Parte teórica:
- Módulo II. Técnicas y estrategias creativas en la literatura infantil y juvenil (I).
- Parte teórica:
- Temas y géneros: el álbum ilustrado, la novela fantástica y de aventuras, narraciones de misterio, terror y policíacas, la historia realista y los relatos históricos.
- El narrador y su perspectiva.
- Parte práctica:
- Plan para la escritura de un texto infantil o juvenil (público objetivo, trama y desarrollo, narrador, etc.).
- Parte teórica:
- Módulo III. Técnicas y estrategias creativas en la literatura infantil y juvenil (II).
- Parte teórica:
- Personajes memorables de pequeño tamaño.
- Descripciones y diálogos.
- Literatura infantil y juvenil más allá de la posmodernidad: zombis, mar de plásticos y la ficción de fans.
- Parte práctica:
- Escritura de capítulos o escenas (esbozo de personajes, escenarios de la acción, diálogos, etc.).
- Parte teórica:
- Módulo IV. Y después de la escritura, ¿qué?
- Parte teórica:
- Editoriales y manuscritos.
- ¿Lo has entendido? Creando actividades de comprensión lectora.
- Parte práctica:
- Creación de actividades para la comprensión lectora y posible presentación del proyecto a una editorial.
- Parte teórica:
Lecturas complementarias:
- Alexie, Sherman. El diario completamente verídico de un indio a tiempo parcial, Siruela, 2009.
- Benegas, Mar. Cómo dormir a un león y otras crónicas verídicas. Nandibú, 2016.
- Carroll, Lewis. Alicia en el país de las maravillas. Alianza, 2013.
- Dahl, Roald. Matilda. Alfaguara, 2015.
- Delicado, Federico. La huida de Peggy Sue. Nórdica, 2017.
- Ende, Michael. La historia interminable. DeBolsillo, 2010.
- Gramsci, Antonio. El ratón y la montaña. Milrazones, 2017.
- Le Guin, Ursula K. El viaje de Salomón. Debate, 1991.
- Lindgren, Astrid. Pippi Calzaslargas. Blackie Books, 2018.
- Lowry, Lois. Los hermanos Willoughby. Anaya, 2018.
- Mariño, Ricardo. Cuentos espantosos. Sudamericana, 1998.
- Martin, Andreu. Todos los detectives se llaman Flanagan. Anaya, 2006.
- Matute, Ana María. El saltamontes verde, Destino, 2013.
- Nöstlinger, Christine. Konrad, o el niño que salió de una lata de conservas. Santillana, 2016.
- Perrault, Charles. Los cuentos de mamá Oca. Lu, 2015.
- Sedak, Maurice. Donde viven los monstruos. Kalandraka, 2002.
- Rowling, J. K. Harry Potter y la piedra filosofal. Salamandra, 2000.
BREVE EXPLICACIÓN
Nuestras primeras lecturas nos configuran como lectores, pero también como individuos. ¿En qué se diferencia escribir para un público infantil y juvenil de escribir para adultos? La literatura para jóvenes lectores posee técnicas narrativas, temáticas y géneros propios que se han ido desarrollando mediados por el debate aún vivo de si estos textos deben divertir o educar. Este curso se propone que los y las participantes adquieran un conjunto de recursos técnicos y conceptuales que los ayuden a enfrentarse al proceso de escritura de obras en la franja de primeros lectores (6-7 años) y en la literatura considerada “juvenil” (14-15 años). El curso abarca una parte de lectura y comentario teórico y otra de ejercicios prácticos de escritura.
En cada uno de los módulos se analizarán aspectos relevantes y técnicas narrativas de textos clásicos y contemporáneos infantiles y juveniles. También se aplicará el conocimiento de estas técnicas a ejercicios prácticos.
Uno de los itinerarios del programa permitirá que maestros, profesores y bibliotecarios descubran medios para fomentar la lectura en los grupos de edades trabajadas, así como para facilitar la comprensión critica de aquello que se lee.
Además, siguiendo su ruta especifica, quienes tengan un proyecto narrativo en marcha o quieran iniciarlo podrán usar el curso como plataforma para avanzar en su confección y como medio para planificarlo.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Director del Curso: Daniela Martín Hidalgo.
Ponentes:
- Daniela Martín Hidalgo.
- Rubén Gutiérrez Priego.
- Eduardo Díaz San Millán.
Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán (edsmster@gmail.com) y Rubén Gutiérrez Priego.
CALENDARIO
Del 26 de septiembre al 6 de noviembre de 2024.
HORARIO
Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.
DURACIÓN
40 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 10 y máximo 70 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 110 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 100 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA