Desde la Oficina Verde de la Universidad de Burgos en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza la Excursión Ambiental: "El País Vasco Francés/Iparralde, en un apasionante viaje para descubrir sus maravillosos tesoros naturales". Con Enrique del Rivero. El Puente de Todos los Santos del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2021.
Desde recorridos a pie por los acantilados y playas de su agreste cornisa costera hasta la visita a sus pintorescas localidades marineras como San Juan de Luz, Biarritz y Bayona donde nos alojaremos las dos noches. También visitaremos el interior de este territorio situado al pie de los Pirineos Atlánticos, conocido como la Basse-Navarre con sus montañas, bosques, cascadas, cuevas y gargantas únicas. Para regresar a España seguiremos el Camino de Santiago desde el mítico Saint-Jean-Pied-de-Port.
En menos de tres horas y media, contando con la correspondiente parada técnica, cruzaremos la frontera francesa para entrar en contacto con la franja costera del País Vasco francés. Esta región de Labourd/Lapurdi atesora unos maravillosos paisajes en los que se solapan las verdes y boscosas colinas con unos impactantes acantilados batidos por las aguas del océano Atlántico. A la altura de Hendaya vamos a tomar la carretera que siguiendo el perfil costero nos va a permitir acceder a varios miradores e incluyo tomar el sendero que discurre por los acantilados y playas más impactantes de la ‘Corniche Basque’/Cornisa Vasca.
Después de pasar por Sokoa y Cibure llegaremos a San Juan de Luz para visitar esta bella y monumental localidad de secular pasado marinero. Tras la comida por libre nos desplazaremos hacia el interior de la región para descubrir entre prados, bosques y aislados caseríos la villa de Ainhoa: uno de los ejemplos clásicos de población vascofrancesa. Otra vez en la costa descubriremos Biarritz, una villa de balleneros vascos que en el siglo XIX se convirtió en un prestigioso y aristocrático balneario. Ya solo nos queda, para finalizar la primera jornada, llegar hasta Bayona. En esta antigua y monumental ciudad, situada en la confluencia de los ríos Nive y Adour, pasaremos la noche y podremos disfrutar con tranquilidad de la Grand Bayonne, uno de los centros históricos con más sabor de toda Francia.
Al día siguiente nos encaminaremos hacia la Basse-Navarre, la región central del País Vasco francés y que ocupa la vertiente septentrional de los Pirineos
Atlánticos. Entre montañosos paisajes siempre verdes, caudalosos ríos, y frondosos hayedos nos dirigiremos hasta, ya a los pies del Pirineo y a un paso del límite con España, las gargantas de Kakouetta. El recorrido de este inolvidable y estrecho desfiladero —unos cinco kilómetros entre ida y vuelta—, atravesado por un cristalino torrente y al que se precipitan numerosas cascadas, se efectúa por una serie de escaleras talladas en la roca, distintas pasarelas y varios puentes colgantes. En el interior de la garganta destaca una exuberante vegetación muy bien adaptada al uliginoso ambiente que reina entre sus verticales paredones rocosos.
Ya por la tarde y tras la comida por libre en uno de los pueblos de la zona nos dirigiremos sin tregua hasta las cuevas de Isturiz y Oxocelhaya, dos impresionantes cavernas superpuestas en las que además de los más bellos relieves kársticos nos vamos a encontrar las huellas dejadas por nuestros antepasados del Paleolítico. Desde allí regresaremos a Bayona para recorrer por libre los principales enclaves de esta ciudad de intenso pasado jacobeo y comercial.
La tercera y última jornada de nuestro viaje tendremos la suerte de seguir el trazado del Camino de Santiago francés. Desde Bayona y remontando el curso del río Nive llegaremos hasta la mítica localidad jacobea de Saint-Jean-Pied-de-Port, que como aclara su topónimo se encuentra al pie del puerto pirenaico que los peregrinos tenían y tiene que superar en su viaje hacia la ciudad del Apóstol. Esta histórica y amurallada población, rodeada de bosques y montañas merece una tranquila visita para disfrutar de todos sus encantos.
Y estando en donde estamos no podemos perder la oportunidad de meternos por unas horas en la piel de los peregrinos a los que acompañaremos caminando en alguno de los tramos más espectaculares de su recorrido, por ejemplo, las rutas de las Crestas y de Valcarlos. Precisamente pasando por esta última localidad, oculta entre los hayedos, cruzaremos el puerto de Ibañeta para tener al alcance el importante hito jacobeo de Roncesvalles. Tan solo nos queda, tras una detenida visita y la comida por libre, iniciar el definitivo regreso hasta nuestra ciudad de origen.
- Salida:6:30 horas de la Facultad de Ciencias, a las 6:35 en Punta Brava, a las 6:40 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria) y 6:45 en la Escuela Politécnica Superior de Vena (Calle Eloy García de Quevedo)
- Comida: Los tres días por libre en lugares con restaurante y tiendas de alimentación.
- Dormir: Los dos días alojamiento, cena y desayuno en Hotel Le Bayonne**** en Bayona.
- Visitas: Gargantas de Kakouetta: 4.50€. Cuevas de Isturiz y Oxocelhaya: 9€.
- Recomendaciones: prismáticos, calzado y ropa adecuada para paseos senderistas.
- Recorridos senderistas: Los recorridos serán sencillos, cortos y por sendas y caminos sin dificultad alguna.
- Regreso: 22.00
- Precio: Incluye Autobús, Desplazamientos, Guía, Seguro de Asistencia, Alojamiento, desayuno y cena en Hotel 4* dos noches. Hotel Le Bayonne 4* Bayona
- Habitación doble: 300€
- Habitación doble de uso individual: 400 €
- Inscripción: A través del siguiente enlace
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
Esta es una Actividad que se desarrolla al aire libre e implica breves paseos; se recomienda llevar calzado cómodo y ropa acorde con las previsones meteorológicas.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS
ODS: 3 Salud y binestar, 11 Ciudades y comunidades sostenibles, 15 Vida de los Ecosistemas terrestres, 13 Acción por el clima