"Ven, donde nacen los sentidos" con esta sugerente frase publicitaria se presenta la Ribera Sacra al mundo ¿te animas?
PLAN GENERAL:
Viernes (viaje de ida): día de viaje, se parará a cenar por el camino (cena no incluida) el autobús nos distribuirá en los distintos alojamientos, la Fabrica de la luz, Pousada Vicente Risco y Pensión rústica Caldelas Sacra
Sábado: se desayunará en el alojamiento, el grupo alojado en Castro Caldelas irá en autobus a la Fabrica de la luz donde comenzará y terminará la ruta de este día. Al acabar el bus devolverá al grupo a Castro Caldelas. La cena será en el mismo alojamiento excepto el grupo que esté alojado en la Pensión rústica Caldelas Sacra que irá a cenar a la Pousada Vicente Risco.
Domingo: se desayunará en el alojamiento, el autobus recogerá al grupo de Castro Caldelas, irá a recoger al grupo de la Fabrica de la Luz y ya todos juntos irán a Luintra, lugar donde empieza y acaba la ruta de hoy. Cena igual que el sábado.
Lunes (ruta y viaje de regreso): se desayunará en el alojamiento. Se realizarán dos rutas diferentes, una para los participantes que duerman en la Fábrica da Luz y otra para los que pernocten en Castro Caldelas. El motivo de hacerlo así no es otro que cumplir con los tiempos máximos diarios de conducción, ya que este mismo día se vuelve a Burgos. Al medio día el autobus recogerá a quienes se alojaban en la Fábrica de la luz y les llevará a Castro Caldelas donde habrá tiempo para conocer el pueblo y visitar el Castillo. Regreso a Burgos.
Alojamientos:
- Albergue Fabrica de la luz: habitaciones de 14 personas en literas
- Pousada Vicente Risco y Pensión rústica Caldelas Sacra, ambos situados en Castro Caldelas: habitaciones dobles, algunas de cama de matrimonio + 1 triple
En todos los alojamientos está incluido: Sábadas y edredon, toalla y desayuno.
Las cenas de sábado y domingo están incluidas en el precio.
Existirá la posibilidad de comprar pan cada día para el bocadillo o bien podrás encargar un pic-nic en el alojamiento el día anterior
ITINERARIO SENDERISMO:
Sábado 29 abril: La ruta comienza en la Fábrica da Luz, una antigua central hidroeléctrica reconvertida en albergue. Descenderemos por una pasarela de madera que acompaña al rio Mao hacia su confluencia con el río Sil. Poco después comienza una continuada ascensión de 600 m hasta el miradoiro Val da Horta. Después de visitar varias aldeas, como San Lourenzo de Barxacova, A Miranda y Forcas, regresaremos a la parte alta del río Mao, donde podremos visitar el puente medieval de Conceliñas. Seguiremos durante un tramo el canal nuevo para llegar a Canle Vella (el canal viejo) que nos llevará en dirección a la necrópolis de San Vítor. A partir de aquí sólo nos queda volver a San Lourenzo para descender por una fuerte pendiente hasta el comienzo de la ruta en la Fábrica da Luz.
Un total de 16 km con 900 m de desnivel positivo y negativo.
Perfil:
Domingo 30 abril: La ruta comienza en la población de Luintra, principal núcleo urbano del Ayuntamiento de Nogueira de Ramuín. Avanzaremos entre bosquetes de árboles autóctonos y prados hasta llegar al Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil después de un pronunciado descenso. Desde aquí continuaremos la senda por una inclinada ladera del Cañón del Sil entre antiguos castaños y pasando sobre algún riachuelo. En algunos tramos la vegetación nos permite disfrutar de unas buenas vistas sobre el cañón del río, a más de trescientos metros en vertical bajo nuestros pies. Más adelante abandonaremos esta ladera y llegaremos a una necrópolis megalítica formada por siete túmulos o mámoas, datados entre el 3.500 y el 2.000 antes de Cristo. Por último, tras pasar por la aldea de Monteverde, descenderemos por un antiguo camino empedrado hasta llegar de nuevo a Luintra, donde finaliza la ruta.
Un total de 17 km con 650 m de desnivel positivo y negativo.
Perfil:
Lunes 1 mayo desde la Fabrica de la luz: desde el albergue seguiremos la ruta de A Teixeira hasta la aldea de Cristosende. El autobus recogerá allí al grupo y nos trasladará a Castro Caldelas para poder visitar este pueblo y su castillo. A las 17h emprenderemos el regreso a Burgos
Perfil:
Lunes 1 mayo desde Castro Caldelas: ruta circular por los bosques mágicos, tiempo para visitar el Castillo donde nos jutaremos con el resto del grupo para regresar a Burgos
Perfil:
Las rutas tienen subidas pronunciadas sobre todo la del sábado, por lo que las consideramos dificultad media, por ellos las personas participantes deben estar acostumbradas a realizar subidas por montaña y caminar por el monte entre piedras salvando desniveles y firmes irregulares.
Estas rutas pueden variar parcial o totalmente dependiendo de lo que estime la organización.
MATERIAL RECOMENDABLE SENDERISTAS:
- Bolsa/mochila/maleta para el hotel: ropa y calzado de cambio, útilies de aseo, comida para el bocadillo, papel de periodico etc
- Mochila pequeña: para llevar cada día a la ruta con todo lo que necesites
- Comida y Agua (1 litro mínimo)
- Chubasquero, polainas, paraguas (dependiendo de la previsión del tiempo)
- Bastones (MUY IMPORTANTES)
- Forro polar / jersey, gorro/gorra y guantes
- Pequeño botiquín personal y crema solar
- Frontal, cámara de fotos, prismáticos, bolígrafo, navaja, etc..
IMPORTANTE:
- Es obligatorio el uso de botas de montaña, o en su defecto de un calzado indicado para montaña
- No separarse del grupo, para evitar perderse en la ruta. No ir por delante del guía de la ruta
- Respetad y cuidad la montaña ya que es la mejor forma de disfrutar de la naturaleza
ITINERARIO BTT:
Sábado 29 Abril: se saldrá y llegará al Albergue de la Luz: 44 km aproximadamente y 1600m de desnivel.
Domingo 30 Abril: zona de Luintra: 40 km aproximadamente y 1400m de desnivel.
Lunes 1 Mayo: se saldrá y llegará al Albergue de la Luza: 30 km y 800m de desnivel
Todas las personas inscritas en BTT se alojarán en el Albergue Fábrica de la Luz
Las rutas transcurrirán por parajes similares a las rutas senderistas.
Los participantes deberán estar acostumbrados a realizar rutas en bicicleta, debido a la exigencia física de los recorridos.
IMPORTANTE: Lleva tu bicicleta revisada y puesta a punto.
MATERIAL RECOMENDABLE EN BTT:
- Bolsa/mochila/maleta para el hotel: ropa y calzado de cambio, útilies de aseo, comida para el bocadillo, papel de periodico etc
- Mochila pequeña (Obligatorio):
- Bidón para el agua y comida de día
- Ropa y calzado de repuesto
- Casco (obligatorio) y guantes
- Bomba, cámara, parches y herramienta
- Chubasquero por si llueve
La realización de estas rutas, tanto de senderismo como de BTT, queda supeditada a las condiciones climatológicas y otros motivos, pudiendo la organización variar los recorridos.
SALIDA: VIERNES 28 ABRIL 2023
HORA: 15.45 h. parada bus urbano “Hospital del Rey” (frente a la F. de Ciencias)
15.46 h. parada bus urbano “Punta Brava” (Bº S. Pedro de la Fuente, altura del Puente Malatos)
15.50 h. parada bus urbano “Puente Santa María” (entre la Merced y la Plaza Vega)
15.55 h. parada bus urbano en Avda. Cantabria a la altura de la Escuela Politecnica (sentido Santander)
16.00 h. Aparcamiento del polideportivo de maristas (C/ Hermano Fortunato)
INSCRIPCIONES: Desde el Domingo 19 de marzo
A partir del 11 de abril daremos paso a los reservas de la actividad.
PRECIO en Albergue: 165 € con UAD / 185 € sin UAD
PRECIO en Pousada/Hostal: 205 € con UAD / 225 € sin UAD
El precio incluye seguro, transporte, alojamiento, cenas, desayunos y guía de la actividad.
PLAZAS LIMITADAS. INSCRIPCIONES POR RIGUROSO ORDEN DE LLEGADA. LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN