Entre León y Lugo se encuentra este Parque Natural cuyos valles tienen origen glaciar.
PLAN GENERAL:
Sábado: el autobús nos dejará en el inicio de la ruta cogeremos nuestras mochilas pequeñas (comida del día, ropa de abrigo, chubasquero, cámara de fotos etc.) y comenzaremos la actividad. En el autobús dejaremos la mochila grande y todo aquello que se desee.
Tras la actividad el autobús nos trasladará al Albergue Campa da Braña (Cervantes, Lugo). Las habitaciones multiples y con literas. Es necesario llevar saco de dormir y toalla. La estancia es en régimen de media pensión (cena y desayuno).
El domingo no hay posibilidad de comprar pan del día, pero si hay posibilidad de comprar pan del Sábado en el albergue. Debes de encargarlo previamente en Deportes. Existe barra pequeña (2 bocadillos) y barra grande (3 bocadillos)
Domingo: tras el desayuno, dejaremos el albergue y guardaremos las mochilas grandes en el autobús que nos recogerá tras la actividad.
ITINERARIO SENDERISMO:
Sábado: Saldremos desde el Albergue de Ancares cercano a Campa da Braña, pasando por la Campa 3 Obispos ascenderemos hasta la Cumbre de 3 Obispos. El descenso lo realizaremos por el Golada de Vara llegando directamente a nuestro albergue en Campa da Braña.
La longitud aproximada de esta ruta es de 18.5 km, con un desnivel de subida de 650m y de 750m de bajada
Perfil 1er día:
Domingo: el bus nos acercará hasta Piornedo (famoso por sus casa teitadas) subiremos hasta el Pico Lagos (1866m), el Mustallar (1934m) para bajar continuar el cordal por Peña Longa (1881m), bordearemos dejando a nuestra derecha el Alto de Cuiña hasta llegar al Puerto de Ancares (1682m) donde finalizaremos ruta
Un total de 14,5 km con 1050 m de desnivel acumulado de subida.
Perfil 2º día:
Ambas rutas están consideradas de dificultad media por lo que los participantes deben estar acostumbrados a caminar por el monte salvando desniveles y firmes irregulares.
Estas rutas pueden variar parcial o totalmente dependiendo de lo que estime la organización
MATERIAL RECOMENDABLE SENDERISTAS:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IMPORTANTE:
- Es obligatorio el uso de botas de montaña también es importante llevar polainas para evitar empaparse con el barro y el agua en caso de lluvia
- No separarse del grupo, para evitar perderse en la ruta. No ir por delante del guía de la ruta
- Respetad y cuidad la montaña ya que es la mejor forma de disfrutar de la naturaleza
ITINERARIO BTT:
Tanto la ruta del sábado como la del domingo transcurrirán por parajes similares a las rutas senderistas.
Los participantes deberán estar acostumbrados a realizar rutas en bicicleta, debido a la exigencia física de los recorridos.
IMPORTANTE: Lleva tu bicicleta revisada y puesta a punto.
MATERIAL RECOMENDABLE EN BTT:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La realización de estas rutas, tanto de senderismo como de BTT, queda supeditada a las condiciones climatológicas y otros motivos, pudiendo la organización variar los recorridos.
SALIDA: SÁBADO, DÍA 28 DE OCTUBRE 2017
HORA: 06.15 h. parada bus urbano “Hospital del Rey” (frente a la F. de Ciencias)
06.16 h. parada bus urbano “Punta Brava” (Bº S. Pedro de la Fuente, altura del Puente Malatos)
06.20 h. parada bus urbano “Puente Santa María” (entre la Merced y la Plaza Vega)
06.30 h. Edificio A de la E. Politécnica Superior (Avda de Cantabria)
INSCRIPCIONES: hasta el Miércoles 25 de Octubre (incluido) a través del formulario de inscripción
A partir de esta fecha daremos paso a los reservas de la actividad.
PRECIO: 56 € CON UAD
70 € SIN UAD
PLAZAS LIMITADAS. INSCRIPCIONES POR RIGUROSO ORDEN DE LLEGADA. LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN