Situado entre las provincias de Vizcaya y Álava se encuentra el parque natural más grande de todo el País Vasco. Prepara las botas de monte, la mochila y la cámara de fotos para disfrutar de uno de los parques más fotogénicos del país con sus prados siempre verdes, cascadas que todo lo "cascan" y hayedos de infinitos colores.
PLAN GENERAL:
Sábado: el autobús nos dejará en el inicio de la ruta, cogeremos nuestras mochilas pequeñas (comida del día, ropa de abrigo, chubasquero, cámara de fotos, etc.) y comenzaremos la actividad. En el autobús dejaremos la mochila grande y todo aquello que se desee.
Tras la actividad, el autobús nos trasladará al Hotel Nagusi (Murgia, Álava) donde nos alojaremos en habitaciones dobles/triples en régimen de media pension (cena y desayuno)
Domingo: tras el buffet de desayuno, dejaremos el hotel y guardaremos las mochilas grandes en el autobús, el cual nos acercará al punto de inicio de este día.
ITINERARIO SENDERISMO:
Sábado: Saliendo de Goiuri nos encaminaremos a la laguna de Lamioxin, desde allí nos dirigiremos a las espectaculares Cascadas de las Corraladas. A continuación pasaremos por el alto de Altube y para dirigirnos a la Cascada de Altube para terminar volviendo al punto de partida pasando de nuevo por la laguna de Lamioxin y hacer una visita a la Cascada de Gujuli.
La longitud aproximada de esta ruta es de 15,4 km, con un desnivel de subida de 550m, siendo su dificultad baja.
Aquí puedes ver la ruta en Relive
Perfil 1er día:
Domingo: Desde el Parking del Parketxe de Sarria nos dirigiremos al nacedero del Rio Baias, seguiremos la ruta dirigiéndonos a la cima de Ipergorta (donde tendremos una vista panorámica preciosa) para luego bajar a las campas de Arraba (pasando por el refugio de la federación, y así poder tomar un caldo o lo que haga falta), de allí pasando por Aldamilñape nos dirigiremos a la cueva de Mairulegorreta (se recomienda llevar linterna/frontal) y para terminar bajaremos a las canteras de Murua
Un total de 21,5 km con 930 m de desnivel acumulado tanto de subida como de bajada por lo que podemos calificarla de nivel Media-Alta, por la exigencia física que no por la técnica
Aquí puedes ver la ruta en Relive
Perfil 2º día:
La dificultad de las rutas exige que las personas participantes estén acostumbradas a caminar por el monte salvando desniveles y firmes irregulares.
Estas rutas pueden variar parcial o totalmente dependiendo de lo que estime la organización
MATERIAL RECOMENDABLE SENDERISTAS:
- Bolsa o mochila grande: Esta se queda en el autobús mientras hacemos las rutas:
- Ropa y calzado de repuesto
- Útiles de aseo
- Comida para el domingo
- Papel de periódico (para secar las botas en caso de lluvia)
- Mochila pequeña (para llevarla durante la ruta):
- Comida y Agua (1 litro mínimo)
- Chubasquero, polainas, paraguas
- Bastones (MUY IMPORTANTES)
- Forro polar / jersey, gorro/gorra y guantes
- Pequeño botiquín personal y crema solar
- Frontal para la cueva del domingo, cámara de fotos, prismáticos, bolígrafo, navaja, etc..
IMPORTANTE:
- Es obligatorio el uso de botas de montaña también es importante llevar polainas para evitar empaparse con el barro y el agua en caso de lluvia
- No separarse del grupo, para evitar perderse en la ruta. No ir por delante del guía de la ruta
- Respetad y cuidad la montaña ya que es la mejor forma de disfrutar de la naturaleza
ITINERARIO BTT:
Tanto la ruta del sábado como la del domingo transcurrirán por parajes similares a las rutas senderistas.
Los participantes deberán estar acostumbrados a realizar rutas en bicicleta, debido a la exigencia física de los recorridos.
IMPORTANTE: Lleva tu bicicleta revisada y puesta a punto.
MATERIAL RECOMENDABLE EN BTT:
- Bolsa o mochila grande: Esta se queda en el autobús mientras hacemos las rutas y debe contener:
- Útiles de aseo
- Ropa y calzado de repuesto
- Comida para el domingo.
- Mochila pequeña para pasar el día que contenga:
- Casco (obligatorio) y guantes
- Bomba, cámara, parches y herramienta
- Chubasquero por si llueve
- Bidón para el agua y comida para el sábado
La realización de estas rutas, tanto de senderismo como de BTT, queda supeditada a las condiciones climatológicas y otros motivos, pudiendo la organización variar los recorridos.
SALIDA: SÁBADO, DÍA 9 DE NOVIEMBRE 2024
HORA: 07.45 h. parada bus urbano “Hospital del Rey” (frente a la F. de Ciencias)
07.46 h. parada bus urbano “Punta Brava” (Bº S. Pedro de la Fuente, altura del Puente Malatos)
07.50 h. parada bus urbano “Puente Santa María” (entre la Merced y la Plaza Vega)
07.55 h. parada bus urbano en Avda. Cantabria a la altura de la Escuela Politecnica (sentido Santander)
08.00 h. Aparcamiento del polideportivo de maristas (C/ Hermano Fortunato)
INSCRIPCIONES: Desde el Lunes 7 de Octubre
A partir del miércoles 16 de Octubre daremos paso a los reservas de la actividad.
PRECIO: 120 € con UAD / 150 € sin UAD
El precio incluye seguro, transporte, cena, alojamiento, desayuno y guía de la actividad.
PLAZAS LIMITADAS. INSCRIPCIONES POR RIGUROSO ORDEN DE LLEGADA. LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN