Gestor de Recreaciones Históricas. IV edición - UBUAbierta -

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

22 de octubre de 2024 a las 16:07 hasta 26 de noviembre de 2024 a las 09:00

Fecha de la convocatoria

22 de octubre de 2024
¿A quién va dirigida?

Organizadores de recreaciones históricas, gestores turísticos y culturales, técnicos de representaciones y recreaciones históricas, organizadores de eventos turísticos, agentes de desarrollo rural y turístico, agentes culturales, guías rurales locales, historiadores, animadores turísticos, estudiantes de turismo, representantes de asociaciones turísticas y culturales, animadores socioculturales... técnicos que trabajan en el medio rural asesorando a emprendedores del sector turístico y emprendedores.

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.

MODALIDAD

Online.

 

 

 

 

OBJETIVOS 

General: Favorecer la formación técnica de los agentes turísticos y culturales para la profesionalización de los eventos ligados a las representaciones históricas.
Específicos:
1. Conocer las competencias en la gestión de representaciones y recreaciones históricas
2. Adquirir conocimientos sobre el marco jurídico en la organización de eventos históricos
3. Aprender aspectos fundamentales de la comercialización de productos y servicios en relación con las representaciones y recreaciones históricas.
4. Aportar los conocimientos sobre el marketing digital; gestión de las redes sociales y blog.
5. Disponer de recursos y herramientas que faciliten la gestión de representaciones y recreaciones históricas.
6. Favorecer el aprendizaje de diversos aspectos que posibilitan la mejora de la calidad de las fiestas y eventos históricos.
7. Aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos.

PROGRAMA

Módulo I (14 horas) INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE REPRESENTACIONES Y RECREACIONES HISTÓRICAS

- El gestor de representaciones y recreaciones históricas y otros agentes.

- Funciones en la gestión.

- Dirección de equipos.

- Gestión desde el sector público y privado (empresa, fundación y asociación).

- Normativa legislativa en representaciones y recreaciones históricas:

* Fiestas de interés turístico.

* Bien de interés cultural inmaterial.

* Organización de eventos.

* Voluntariado y profesionalización.

* Protección de datos.

* Subvenciones, convenios y ayudas.

- Sello de calidad y análisis de impacto.

Módulo II (3 horas) MARKETING PARA LA GESTIÓN DE REPRESENTACIONES Y RECREACIONES HISTÓRICAS

- La importancia de la marca: Gestión estratégica de la identidad.

- Marketing como estrategia y comunicación de acciones culturales.

- El impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación corporativa.

Módulo III (9 horas) RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE REPRESENTACIONES Y RECREACIONES HISTÓRICAS

- Financiación del sector en entidades públicas y privadas.

- El fundraising.

- Nuevas estrategias: crowdfunding.

- El proceso de gestión en la resolución de conflictos.

- Herramientas para la inserción territorial, fortalecer la participación local y el desarrollo turístico cultural.

- Técnicas de creatividad.

Módulo IV (7 horas) FACTORES TRANSVERSALES EN LA GESTIÓN DE REPRESENTACIONES Y RECREACIONES HISTÓRICAS

- Los eventos históricos y la propiedad intelectual.

- Accesibilidad en los eventos culturales.

- Sostenibilidad de los eventos.

- Prevención de riesgos laborales en el entorno de los eventos culturales.

- Evaluación de riesgos.

- Responsabilidad civil y penal.

Módulo V (7 h.) FASE PRÁCTICA

- Exposición de experiencias: Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas.

- Ejercicio práctico y cuestionario.

BREVE EXPLICACIÓN

El curso de GESTOR DE REPRESENTACIONES Y RECREACIONES HISTÓRICAS pretende favorecer la adquisición de competencias y acreditación para los directores/as y responsables en este novedoso sector de la cultura y el turismo, así como su profesionalización, por lo que se han actualizado y ajustado los contenidos, para tratar los temas adecuados al perfil curricular. Los alumnos/as aplicarán los contenidos teóricos mediante ejercicios prácticos, posibilitando su asimilación y una mayor capacidad para la puesta en marcha de este tipo de eventos culturales y/o turísticos que influyen positivamente en el territorio en el que se desarrollan. El curso pretende ser muy dinámico y práctico, contando con la exposición de la “Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas”, la mayor plataforma de las representaciones y recreaciones históricas más destacadas de ámbito nacional.

LUGAR

Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.

PROFESORADO

Directora del Curso: Mª Isabel Torrientes Burgos

  • E-mail: citatapuerca@gmail.com

Ponentes:

  • Isabel Torrientes Burgos, agente de desarrollo turístico, directora de la recreación histórica de la “Batalla de Atapuerca" declarada fiesta de interés turístico de Castilla y León, promotor de iniciativas turísticas y culturales, gestor de proyectos de interés turísticos.
  • Ignacio Martínez Alfaro, agente de desarrollo turístico y presidente del Centro de Iniciativas Sierra de Atapuerca, informador turístico, promotor turístico y cultural, dinamizador en el Camino de Santiago, gestor y autor de proyectos de interés turístico, gerente de alojamientos turísticos y promotor de nuevas iniciativas turísticas. Turísticas.
  • Ponentes invitados de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas que expondrán sus experiencias sobre eventos históricos.

CALENDARIO

Del 15 de noviembre al 13 de diciembre de 2024.

DURACIÓN

40 horas. 

NÚMERO DE ALUMNOS

Mínimo 8 y máximo 25 alumnos.

PRECIO

  • Matrícula ordinaria: 110 €. Personas interesadas.
  • Matrícula reducida: 99 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.

CRÉDITOS 

Solicitados créditos para Grados.

Información de la solicitud

Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA 

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 21 de abril de 2025