MODALIDAD
Presencial.
OBJETIVOS
La propuesta para la realización de una pieza escénica requiere, a nuestro entender, abordar dos vertientes importantes: Por una parte debe ser una pieza decontenido social que incentive el pensamiento crítico, ya
que la universidad es el lugar en el que ese hecho es más importante y dos, debe ser una investigación y trabajo de puesta en escena que lleve al escenario lenguajes escénicos contemporáneos, mostrando de forma eficaz
aquellos temas y lenguajes que se han puesto de manifiesto en parte de nuestros escenarios más vanguardistas, ya que el ámbito de la Universidad debe deliberadamente dirigirse hacia el pensamiento más avanzado.
PROGRAMA
Este grupo será cerrado, con el objetivo de llegar a un resultado final: la muestra del espectáculo en Festivales de Teatro Universitario.
Con el comienzo del curso propondremos laboratorios de trabajo que nos permita poner perfil al montaje en cuestión, atendiendo a las expectativas de los participantes y las posibilidades de trabajo y participación.
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Asistencia y evaluación continua.
BREVE EXPLICACIÓN
La creatividad, la imaginación, la capacidad de contar historias que forman parte de nuestro bagaje cultural; es decir, la teatralidad como forma expresiva entre los pueblos es algo inherente al ser humano. Conocer sus mecanismos y practicarlos es conocernos a nosotros mismos.
La interpretación, el juego dramático es poner en funcionamiento nuestra capacidad expresiva por medio de la expresión verbal y corporal. Este curso pretende recorrer todas la fases de la puesta en escena y representación de una pieza teatral contemporánea.
LUGAR
Residencia Universitaria Camino de Santiago. Aula Vitamina T
PROFESORADO
Director: Jorge Eduardo Benito da Rocha.
- E-mail: jorge@arawake.com
Ponentes:
- Jorge Eduardo Benito da Rocha. Actor, director de teatro. Licenciado en Arte dramático, larga trayectoria.
- Montse Ortiz Esteban. Actriz, directora y pedagoga. Licenciada en Arte Dramático.
CALENDARIO
Del 11 de octubre de 2024 al 28 de marzo de 2025.
- Viernes de 10:30 a 12:30 horas.
DURACIÓN
40 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 6 y máximo 12 alumnos.
PRECIO
Matrícula gratuita.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA