Introducción al análisis de isótopos estables en arqueología. I edición - UBUAbierta

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

17 de marzo de 2025 a las 14:00 hasta 3 de junio de 2025 a las 14:00

Fecha de la convocatoria

17 de marzo de 2025
¿A quién va dirigida?

Multidisciplinar. Estudiantes de Grado, Máster o Doctorado relacionados con diferentes áreas de la Arqueología, Historia y Patrimonio o Ciencias de la Naturaleza (Geología, Biología, etc.).

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.

 

 

MODALIDAD

Semipresencial

 

 

 

 

OBJETIVOS 

Los objetivos del curso son:

  • La adquisición de un grado de conocimiento básico y actualizado necesario para obtener e interpretar los datos isotópicos en diferentes ramas de la Arqueología.
  • Aportar una formación técnica básica para aquellas personas que quieran implementar o profundizar en el análisis de isótopos estables en distintos materiales arqueológicos.
  • Ofrecer la posibilidad de realizar unas jornadas prácticas opcionales en las que se abordarán la preparación de muestras y el manejo básico del equipamiento (GB-IRMS y EA-IRMS).

PROGRAMA

CONTENIDO OBLIGATORIO TEÓRICO (ONLINE):
Las clases se impartirán en formato asíncrono. Serán de tipo masterclass, en la que diferentes profesionales e investigadores especializados tratarán de forma intensiva cada uno de los módulos propuestos. Este será el único contenido evaluable para la obtención del título. Además, se aportará una bibliografía básica para el seguimiento del curso y la profundización en las diferentes materias impartidas.

Módulos generales:

  • Módulo 1. Introducción al análisis de isótopos estables
  • Módulo 2. ¿Qué hay detrás de un valor delta? Descripción y funcionamiento básico del GB/EA-IRMS, pautas básicas de medición, calibración e interpretación de los datos.

Módulos específicos:

En cada uno se desarrollarán los criterios de selección y obtención de las muestras (1), los protocolos de tratamiento de las mismas (2), cómo interpretar y discutir los datos (3), y las limitaciones de la técnica (4).

  • Módulo 3. Análisis de isótopos estables en restos humanos.
  • Módulo 4. Análisis de isótopos estables en Zooarqueología.
  • Módulo 5. Análisis de isótopos estables en Arqueobotánica.
  • Módulo 6. Introducción al análisis de isótopos estables específicos de compuesto (Compound-Specific Isotope Analysis).

           - 6.1. Análisis de isótopos estables en lípidos de origen vegetal.

           - 6.2. Análisis de isótopos estables de residuos orgánicos en cerámica arqueológica.

           - 6.3. Análisis de isótopos estables en aminoácidos.

  • Módulo 7. Los isótopos estables como indicador paleoambiental: análisis de registros sedimentarios.

En el caso de restos humanos y de fauna, se tratará en el estudio de isótopos de carbono, nitrógeno, oxígeno y azufre en colágeno (hueso y dentina) y esmalte, según corresponda. El módulo de arqueobotánica se centrará en la interpretación de los isótopos de carbono y nitrógeno de restos carpológicos.


PRÁCTICAS PRESENCIALES (OPCIONAL):
A los alumnos matriculados, se ofrece la posibilidad de realizar dos jornadas presenciales prácticas (fechas a concretar) en el laboratorio IsoTOPIK en el Parque Científico-Tecnológico de la Universidad de Burgos. Se explicará y llevará a cabo la preparación de muestras (pretratamiento, pesado y encapsulado) y su análisis, explicándose el manejo básico del GB/EA-RMS. Cada uno de los alumnos podrá traer hasta un máximo de 2 muestras para realizar el protocolo completo de análisis.
Importante: El alojamiento y manutención será a cargo del propio alumno, el precio del curso NO incluye estos aspectos.

SISTEMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Para la obtención del título será necesario aprobar un total de 7 cuestionarios tipo test, uno por cada uno de los módulos (del 1 al 7) con una puntuación superior a 5 (en una escala del 1 al 10). Únicamente serán evaluables los contenidos impartidos en el módulo teórico online.
El contenido presencial es complementario y opcional, no será necesario para la obtención del título.

BREVE EXPLICACIÓN

En los últimos años, el análisis de isótopos estables se ha convertido en una herramienta indispensable para la Arqueología. Nos aporta información valiosa para reconstruir aspectos tan relevantes como la paleodieta, migraciones, paleoecología, paleopatologías o las condiciones paleoambientales y paleoclimáticas en las que vivieron los seres vivos del pasado.
¿Por qué inscribirse a este curso?

  1. Este curso aporta un marco teórico básico, actualizado y práctico para el análisis e interpretación de datos isotópicos de diferentes materiales arqueológicos. Aprenderás los principios fundamentales del análisis de isótopos estables y se desarrollarán sus diferentes aplicaciones.
  2. Cada módulo será impartido por investigadores especializados en cada una de las materias.
  3. Será un curso teórico online, en diferido, que permitirá el avance de cada alumno de forma individual.
  4. Ofrecemos la posibilidad de realizar unas jornadas prácticas (opcionales, no necesarias para la obtención del título) en la que se enseñará la preparación y análisis de muestras en un EA-IRMS en la Universidad de Burgos.

LUGAR

Contenido obligatorio teórico (online): Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.

Prácticas presenciales (opcional): Laboratorio IsoTOPIK en el Parque Científico-Tecnológico de la Universidad de Burgos.

PROFESORADO

Directores: 

Carlota Pintado Laguna. E-mail: cpintado@ubu.es

Eneko Iriarte Avilés. E-mail: eiriarte@ubu.es

Ponentes:

Carlota Pintado Laguna (Universidad de Burgos. Investigadora predoctoral)

Eneko Iriarte Avilés (Universidad de Burgos. Profesor Contratado Doctor)

Colin Smith (Universidad de Burgos. Contratado Beatriz Galindo)

Juan Antonio Antolinos Díaz (Universidad de Burgos. Investigador predoctoral)

Javier Martín Davara (Universidad de la Laguna. Investigador predoctoral)

Ricardo Álvarez (Thermo Fisher Scientific)

Marta Francés Negro (Universidad de Alcalá de Henares. Investigadora postdoctoral)

CALENDARIO

Del 27 de mayo al 30 de junio

Jornadas prácticas opcionales se llevarán a cabo en junio de 2025

HORARIO

Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.

Jornadas prácticas opcionales de 9:30 a 14:00

DURACIÓN

30 Horas

NÚMERO DE ALUMNOS

Mínimo 10 y 100 máximo alumnos.

PRECIO

  • Matrícula ordinaria: 125€. Personas interesadas.
  • Matrícula reducida:  100€. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.

CRÉDITOS

Solicitados créditos para Grados.

 

Información de la solicitud
Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 21 de abril de 2025