Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible X Edición - UBUAbierta

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

29 de mayo de 2025 a las 14:00 hasta 17 de junio de 2025 a las 14:00

Fecha de la convocatoria

29 de mayo de 2025
¿A quién va dirigida?

Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos básicos en esta disciplina para contribuir desde su empresa u organización al desarrollo sostenible tanto hacia el medio ambiente como hacia la sociedad.

Estudiantes universitarios y de ciclos formativos de disciplinas afines que quieran empezar su andadura profesional en el ámbito de la responsabilidad social, recursos humanos gestión medioambiental, relaciones públicas y comunicación.

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.

MODALIDAD

Online

OBJETIVOS

  • Definir la Responsabilidad Social Empresarial en sus tres vertientes (social, económica y ambiental) en el presente y caracterizar su evolución.
  • Presentar el concepto de Desarrollo sostenible y sus implicaciones en los ámbitos empresariales y sociales.
  • Concretar las obligaciones que una organización tiene hacia la sociedad, el planeta y sus propios grupos de interés o stakeholders (clientes/usuarios, proveedores, empleados, accionistas).
  • Describir los elementos necesarios para la implantación de una estrategia de RSE, así como herramientas útiles para el seguimiento y evaluación de la misma.
  • Ofrecer recomendaciones y buenas prácticas para el buen gobierno organizativo en la línea establecida por la RSE.
  • Aplicar los principios de RSE a la solución de casos prácticos.
  • Revisar el marco normativo e institucional de la RSE a nivel nacional, europeo e internacional.
  • Familiarizarse con los conceptos de comercio justo, desarrollo sostenible y eco-eficiencia.
  • Conocer los beneficios en la comunidad y en el medio ambiente del consumo responsable y la innovación socialmente responsable.
  • Ser conscientes de la importancia de la comunicación -interna y externa- como herramienta de acción social y construcción de reputación corporativa.

PROGRAMA

El itinerario formativo propuesto para el curso consta de siete módulos, que se trabajarán a un ritmo de uno por semana aproximadamente:

Cuatro módulos obligatorios (Partes 2 a 5).

Dos módulos voluntarios (Partes 6 y 7).

Un módulo introductorio electivo (Parte 1).

Consideramos que ofrecer varios caminos posibles para completar el curso ayudará a que cada alumno/a pueda personalizar su formación y hacer la experiencia más significativa, útil y, sobre todo, amena.

El desglose detallado del programa es el que se expone a continuación:

  1. Parte 1. Fundamentos de responsabilidad social corporativa [ELECTIVA].
    1. Orígenes de la RSC: valores éticos, medio ambiente y empresa.
    2. Concepto de sostenibilidad como modelo de gestión de una organización.
    3. Producción responsable y consumo sostenible.
    4. Reputación social e imagen de marca de corporativa: relación empresa-sociedad
    5. Medio ambiente y empresa.
  2. Parte 2. RSC en el siglo XXI [OBLIGATORIA].
    1. Elementos básicos de la RSC.
    2. RSC en el contexto internacional.
    3. c. Unión Europea y RSC.
    4. d. Situación en España: grandes empresas y PYMES.
  3. Parte 3. Estrategias de RSC y dimensiones organizativas [OBLIGATORIA].
    1. Dimensiones y grupos de interés (stakeholders) en la empresa.
    2. Aplicación de la RSC.
    3. Recursos Humanos.
    4. Inversiones socialmente responsables.
    5. Medioambiente.
    6. Investigación, desarrollo e innovación sostenible.
  4. Parte 4. Instrumentos de RSC, estándares y normativa nacional e internacional [OBLIGATORIA].
    1. Normas y certificaciones:
    2. Norma SGE 21.
    3. Norma ISO 26000: 2010.
    4. Modelo SR10.
    5. Memorias GRI.
    6. Instrumentos:
    7. Código ético empresarial.
    8. Informe RSC.
    9. Memoria de sostenibilidad.
    10. Auditorias RSC.
  5. Parte 5. Planificación y puesta en práctica de estrategias de RSE [OBLIGATORIA].
    1. Construcción y resolución de casos prácticos.
  6. Parte 6. RSC y comunicación corporativa [VOLUNTARIA].
    1. Comunicación interna.
    2. Comunicación externa: implicaciones sociales y colaboración empresa-comunidad.
    3. Marketing Social Media ético y responsable.
  7. Parte 7. Comercio justo y protección del medio ambiente [VOLUNTARIA].
    1. Concepto, orígenes y evolución del comercio justo.
    2. Producción sostenible.
    3. Consumo responsable.
    4. Ahorro energético y eco-eficiencia.

BREVE EXPLICACIÓN

La evolución de la sociedad y su conciencia en las últimas décadas del siglo XX ha conducido a que dentro de la gestión organizativa del nuevo milenio sea imprescindible la consideración y la integración de elementos medioambientales, económicos y humanos. Un conjunto de factores que se agrupan en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) convertida en un componente esencial de la competitividad empresarial y el desarrollo de cualquier organización económica o no lucrativa.  

Esta RSE está directamente relacionada con el concepto de desarrollo sostenible definido y caracterizado en las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo (o Cumbres de la Tierra) de Río de Janeiro (1992) y Johannesburgo (2002) y actualizado en 2012 en la denominada Cumbre Río+20.

LUGAR

Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.

PROFESORADO

Director del Curso: Eduardo Díaz San Millán 

Ponentes: Rubén Gutiérrez Priego y Eduardo Díaz San Millán

Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán (edsmster@gmail.com

CALENDARIO

Del 10 de junio al 31 de julio de 2025.

DURACIÓN

40 horas

NÚMERO DE ALUMNOS

Mínimo 10 y máximo 45 alumnos

PRECIO

  • Matrícula ordinaria: 90 €. Personas interesadas.
  • Matrícula reducida: 80 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.

CRÉDITOS

Solicitados créditos para Grados. 

Información de la solicitud

Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 2 de junio de 2025