La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza la Jornada ambiental: "Mesa de experiencias: las finanzas éticas en nuestro entorno". El jueves 20 de febrero de 2025 a las 17:30 horas en Sala de Juntas 1. Escuela Politécnica Superior (EPS Vena). Av. Cantabria, s/n.
17:30-19h MESA REDONDA
Partiendo de lo que entendemos por Finanzas Éticas conoceremos varias experiencias financiadas o relacionadas con las Finanzas Éticas en la provincia de Burgos, que aprovechando esa palanca contribuyen con su granito de arena a la transformación ecosocial. Se tratarán las ventajas de elegir una entidad de finanzas éticas frente a la banca tradicional.
Con la participación de las entidades presentes en la mesa y los proyectos y personas invitadas como fila cero analizaremos los retos de futuro de las finanzas éticas, cómo afrontar el contexto actual de social y greenwashing con un espíritu crítico y desde el conocimiento, y cómo trabajar en red para conseguir una transformación significativa en la sociedad.
Ponentes:
Miguel Santos, FECLEI.
Rodrigo del Pozo, Cáritas Burgos.
Rafael Tabares, Fundación ALTER.
Rosario Fernández, UBU.
Ramón Abad, Git FIARE Banca Ética CyL.
(Modera, Luis Marcos, UBUverde.)
PRESENTACIÓN DEL 7º INFORME SOBRE FINANZAS ETICAS EN EUROPA
El informe ha sido elaborado por la Fundación Finanzas Éticas (https://finanzaseticas.net/), la Fondazione Finanza Ética (https://finanzaetica.info/) y la Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA). Se trata de un análisis y comparación entre los 60 principales bancos europeos, sujetos a la supervisión directa del BCE, y los 26 bancos éticos europeos miembros de la Global Alliance for Banking on Values (https://www.gabv.org/) y/o de la Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA, www.febea.org)
Ponente: Pedro Manuel Sasia Santos presidente de FEBEA
19:00-20:00h Peru Sasia es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. Durante 20 años desarrolló su actividad profesional en el ámbito industrial, principalmente en el área medioambiental y de la salud ocupacional. Durante este tiempo publicó numerosos trabajos de investigación y patentes en el campo del tratamiento de aguas.
Profesor de Ética Cívica y Profesional de la Universidad de Deusto, es Vicedecano de profesorado y Director del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas. También es miembro del Centro de Ética Aplicada de esta misma universidad, responsable de la Línea de Transferencia. Es autor de numerosos artículos y ponencias sobre temáticas relacionadas con la responsabilidad social de la empresa, la ética económica, la economía solidaria o la ética de las organizaciones, así como de los libros “La empresa a contracorriente: cuestiones de ética empresarial”, “Responsabilidad Social Universitaria: manual de primeros pasos”, “Banca Ética y Ciudadanía”, “La perspectiva Ética”, "Ethical finance and Prosperity", "Fundamentos de ética empresarial" y "La deliberación ética en la empresa".
Miembro desde mayo de 2013 del Consejo de Administración de la Cooperativa de Crédito Banca Popolare Etica, ostentado desde mayo de 2019 hasta mayo de 2023 la Vicepresidencia. También fue miembro entre 2013 y 2017 del Consejo Confederal de la Red Española de Economía Alternativa y Solidaria (REAS). Desde mayo de 2017, es el Presidente de FEBEA.
- Fecha: jueves 20 de febrero de 2025
- Hora: 17:30h
- Lugar: Sala de juntas 1. Escuela Politécnica Superior. Río Vena
- Enlace para inscripción
- Enlace a la conferencia
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad de forma presencial te da derecho a que se reconozcan créditos (0,2). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las instrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS