Jornada de debate para la implementación de la Agenda 2030: Burgos ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible - UBUabierta

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

31 de octubre de 2017 a las 00:00 hasta 24 de noviembre de 2017 a las 00:00

Fecha de la convocatoria

31 de octubre de 2017
¿A quién va dirigida?

Representantes de las distintas instituciones públicas, de partidos políticos, de empresas, de organizaciones de la sociedad civil; empresarios/as y autónomos/ as; trabajadores/as de empresas privadas y administración pública que aborden temas relacionados con los ODS tanto de ámbito local como regional; profesorado y alumnado; así como cualquier ciudadano/a interesado/ a

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

Formulario de matrícula del curso

MATRICULA GRATUITA 

NOTA: A la hora de matricularse hay que elegir el Curso junto con el Grupo de trabajo. 

Los grupos de trabajo 4 y 6 estan completos por lo que debén elegir otro grupo

 

 

Agenda 2030 CooperaciónMODALIDAD

Presencial.

OBJETIVOS

La Jornada de debate se plantea como un espacio de encuentro entre los distintos actores que a nivel local pueden desempeñar importantes funciones en la implementación de la Agenda 2030. Con esta jornada se pretende fomentar un proceso de reflexión estratégica que ayude a los actores participantes a concienciarse sobre la labor que pueden desempeñar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a incentivar la puesta en marcha de iniciativas multiactor y multisectoriales que nos ayuden en la consecución de nuestro cometido. En este sentido, la universidad se presenta como el espacio de encuentro donde poner en contacto a la academia, el gobierno, la empresa y la sociedad, para que podamos organizarnos y trabajar de forma conjunta. El objetivo final será la redacción de un plan de estrategias que visibilice las iniciativas a desarrollar en nuestro entorno y los actores involucrados para contribuir con una Agenda que nos interpele a todos.

PROGRAMA

9:30 - 10:00 Entrega de documentación y registro de participantes

10:00 - 10:30 Inauguración de la Jornada (Aula Magna, Facultad de Derecho)

10:30 - 12:00  Ponencia  inaugural:  "Los  Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible:  un compromiso de todos". (Aula Magna, Facultad de Derecho)

12:00 - 12:30 Pausa café

12:30 - 14:30 Grupos de trabajo: concretando acciones para contribuir a la consecución de los ODS. Esta sesión se divide en seis grupos temáticos. Cada participante tendrá que seleccionar el área temática que más le interese al inscribirse: 

  • Grupo 1: Pobreza, hambre y desigualdades: ODSl, ODS2 y ODSlO
  • Grupo 2: Salud, agua y saneamiento: ODS3 y ODS6
  • Grupo 3: Educación e igualdad de género: ODS4 y ODS5
  • Grupo 4: Crecimiento,  sostenibilidad y consumo responsable:  ODS8, ODS9, ODSl 1 y ODS12.
  • Grupo 5: Medio ambiente y sostenibilidad: ODS7, ODS13, ODS14 y ODS15
  • Grupo 6: Justicia v alianza: ODS 16 y ODS l7.

BREVE EXPLICACIÓN

¿Tienes  interés  en  conocer  cómo  se  implementará  la  Agenda  2030  en  Burgos? ¿Desconoces lo qué es y te gustaría informarte? ¿Formas parte de la administración pública burgalesa, de una empresa u organización social local o del ámbito académico de la ciudad y te gustaría formar parte de uno de  los equipos que se  encargará  de diseñar estrategias para su implementación?

En caso afirmativo, este es tu evento.

LUGAR

Facultad de Derecho. 

PROFESORADO

Director del Curso: Esther Gómez Campelo

Ponentes:

Inauguración  de la Jornada: 

  • Elena Vicente Domingo, Vicerrectora de Internacionalización, Movilidad y Cooperación de la Universidad de Burgos.
  • José Manuel Herrero Mendoza, Secretario General de la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León.
  • Emiliana Molero Sotillo, Secretaria General de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE).
  • Andrés Rodríguez Amayuelas, presidente de la Coordinadora de ONGD en España. 

Ponencia inaugural : "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: un compromiso de todos".

  • Gabriel Ferrero de Loma-Osorio, Vocal asesor para la Agenda 2030 de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe del Gobierno de España.
  • Pablo José Martínez Osés - miembro del Colectivo La Mundial
  • Ignacio Uriarte Ayala, Director de Planificación, Seguimiento y Evaluación en Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Coordinadores grupos de trabajo :

  • Grupo 1: Martha Lucía Orozco y Asunción Cifuentes 

  • Grupo 2: Sergio lbáñez y Jesús Puente

  • Grupo 3: Jesús María Álvarez e Isabel Menéndez

  • Grupo 4: Ana Casquete y Álvaro Herrero ESTE GRUPO ESTA COMPLETO

  • Grupo 5: Luis Antonio Marcos y Milagros Navarro

  • Grupo 6: Esther Gómez Campelo y Félix Valbuena. ESTE GRUPO ESTA COMPLETO

CALENDARIO

Viernes 24 de noviembre de 2017.

DURACIÓN

5 horas. 

NÚMERO DE ALUMNOS

Máximo 300 alumnos. 

PRECIO

Matrícula Gratuita. 

NOTA: A la hora de matricularse hay que elegir el Curso junto con el Grupo de trabajo. 

Información de la solicitud
Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 21 de abril de 2025