El Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos, con la financiación de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), organiza las jornadas “Universidad y Refugio: Caminos de Inclusión”, un espacio de reflexión y acción sobre el papel de la comunidad universitaria en la inclusión social y académica de las personas refugiadas.
Durante los días 12 y 13 de diciembre, expertos, instituciones, organizaciones y alumnado compartirán experiencias, retos y propuestas para fomentar una educación superior inclusiva y transformadora.
Estas jornadas buscan visibilizar el impacto de la educación en las vidas de las personas refugiadas, promover estrategias inclusivas en las aulas y fortalecer la cooperación entre universidades e instituciones para construir caminos hacia la inclusión.
Este evento se organiza en el marco del estudio “Medidas de coordinación, seguimiento y evaluación de las acciones realizadas por las Universidades a las que se han concedido las subvenciones reguladas en el Real Decreto 985/2022 en el ámbito del Plan de Acción Universidad – Refugio", un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la CRUE
Programa
Jueves, 12 de diciembre de 2024
- 10:00h a 10:10h: Inauguración de las Jornadas.
- 10:10h a 10:40h: “Refugio, Educación y Futuro”. María de Zabala Hartwig. Responsable del Equipo de Soluciones Duraderas, ACNUR.
- 10:40h a 11:30h: "Logros y desafíos para el acceso a la educación superior para personas refugiadas."
- Luana Ailen Presti. Investigadora del Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos. Presentación del informe “Universidad-Refugio. Evaluación de impacto de las acciones desarrolladas en el marco del Plan Universidad-Refugio”
- Juan Daniel Oliva Martínez e Ignacio Rodríguez. Cátedra Sobre Sostenibilidad, Inclusión Social, Diversidad y Derechos Humanos. Presentación del "Estudio sobre la viabilidad de la incorporación de España a la iniciativa del Consejo Europeo European Qualifications Passport for Refugees".
- 11:30h a 11:50h: Descanso y espacio para interacción informal. Exposición de las experiencias de acogida de las universidades españolas mediante pósters.
- 11:50h a 12:20h: “Testimonios sobre el Poder Transformador de la Educación”.
- Soraya Cámara Azua. Técnica del Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos.
- Daria Hulika y Fatma Zahra Meziane. Estudiantes del Programa de acogida UBU-REFUGIO.
- 12:20h a 13:00h: “Universidades Inclusivas: necesidades y retos para la acogida de personas refugiadas". Cati Jerez Paradero. Coordinadora del Subgrupo de Trabajo de Refugio de la CRUE.
- 13:00h a 14:00h: Reunión interna del Grupo de Trabajo para Evaluación y Seguimiento del Informe.
- 14:30h: Comida en la Residencia Universitaria “Camino de Santiago”
Viernes, 13 de diciembre de 2024
- 10:00h a 10:45h: “Interseccionalidad: Diversidad y Asilo.”
- Natividad de Juan Barriuso, Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad de Burgos
- Miriam Calvo Ruiz, Profesora de la Facultad de Educación, integrante del Proyecto 360REWIN y representante de Betania, Adoratrices Burgos.
- Azucena Ubierna Alarcia, Servicio de Orientación, Coaching y Formación en Competencias de la Universidad de Burgos.
- 10:45h a 11:15h: “El deporte como herramienta de inclusión social.” Cati Jerez Paradero. Coordinadora del Programa UB Refugio.
- 11:15h a 11:30h: Descanso y espacio para interacción informal. Exposición de las experiencias de acogida de las universidades españolas mediante pósters.
- 11:30h a 12:15h: “Estrategias de apoyo psicológico en el contexto de refugio”. Licia Moreno García. Psicóloga en ACCEM Burgos.
- 12:15h a 13:00h: “Nuevas Narrativas para la inclusión en la Universidad: ampliando la sensibilidad de la comunidad universitaria en materia de refugio y asilo”. Annalisa Maitilasso. Técnica de Educación para la Ciudadanía Global e Incidencia, ACNUR.
Solicitudes e impresos
Para participar en estas jornadas se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario. Inscripción abierta hasta el día 9 de diciembre (incluido).