El curso se impartirá del 24 al 26 de julio
Programa "Latidos de un imperio: marginados y olvidados que lo forjaron"
DIRECCIÓN
Dña. Clara Valladolid Esteban
Dña. Beatriz Rubio Prada
Codirectora: Dña. María Rosa Cuesta Moratinos
OBJETIVOS
En la VI Edición de los Cursos de Verano de Clunia, queremos introducirnos en aquellos aspectos que debido a su cotidianeidad resultan más difíciles de documentar historiográfica y arqueológicamente. La sencillez de las acciones diarias y las vivencias propias a cada ser humano, pasan mayormente desapercibidas. Y si hablamos de personas de épocas remotas, antiguas, romanas… son prácticamente invisibles.
Por ello, en esta ocasión, queremos introducirnos en el día a día de los romanos y habitantes del Imperio recuperen su voz. De esta manera, los que algunos autores ya han denominado como “los olvidados”, y que en realidad constituyeron la inmensa mayoría de los habitantes, los que sostenían el sistema productivo y comercial, es decir aquellos que realmente lo forjaron, agrandando la riqueza de Roma. A través de ellos y de sus huellas en el tiempo, iremos analizando lo que implicaba nacer, crecer, envejecer y morir en el Gran Imperio Romano. Todo esto se resume en los siguientes objetivos:
● Conocer lo que en realidad suponía nacer plebeyo, mujer o esclavo en una sociedad donde el matrimonio tenía un valor contractual en el más puro sentido de la palabra. Y como las leyes determinaban la legalidad o ilegalidad de las relaciones entre personas.
● Comprender cómo, quienes realmente contribuían con su trabajo al sostenimiento de un sistema y un espacio territorial sin precedentes anteriores, eran considerados inferiores por el desarrollo de sus actividades artesanales, comerciales, agrícolas o ganaderas. Sin olvidarnos de quienes frente a los abusos hicieron de la picaresca, el robo y la sinvergüencería su modo de vida.
● Entender como la educación, la alimentación y la higiene resultaron determinantes en el envejecimiento y enfermedades de la población
● Por último, llegando así al final del camino: Guiar a los participantes a reflexionar sobre la inevitabilidad de la muerte que sin distinción a todos alcanza pero que en el camino nos hizo diferentes.
Todos ellos son temas que en ocasiones, y con error, se tratan de una manera anecdótica, sin transcendencia. Sin embargo, no hay nada que mejor determine nuestra forma de ser que aquello de lo que nos rodeamos, nuestros miedos o miserias, los acontecimientos compartidos en comunidad y los enfrentamientos con nuestros vecinos. Esto no es banalidad, es lo que nos define como sociedad.
CONTENIDO
Como ya se ha indicado en los Objetivos, el curso de este año busca reunir el conocimiento de lo cotidiano, de todas aquellas acciones que por su sencillez pueden pasar desapercibidas y a las que, hasta hace apenas unos años, no se les prestaba atención. Los grandes nombres, vinculados a grandes hombres, ensalzados por sus biógrafos e historiadores, poco les importaba la vida de sus ciudadanos. De esos que aportaban al gran tesoro del Templo. Por todos aquellos que dejaron su granito de arena y siempre fueron invisibles para las grandes familias de las que tanto se ha hablado ya.
NÚMERO DE HORAS
17 horas.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Instalaciones del Yacimiento Romano de Clunia (Peñalba de Castro, Burgos)
INFORMACION GENERAL
Para el estudiantado matriculado en los Títulos Oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (Grados de la UBU) se reconocerá 0,5 créditos por cada curso o actividad equivalentes a 12,5 h.
Solicitudes e impresos
Plazo de matrícula: del 31 de mayo al 23 de julio
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA
IMPORTE DE LA MATRÍCULA
Los colectivos que pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida se pueden consultar en el apartado tipos de matrícula
- Ordinaria: 40 euros
- Reducida: 30 euros
- Gratuita para personas con discapacidad
Solicitada acreditación a la Dirección Provincial de Educación para Profesores de Enseñanzas no Universitarias