MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
-Conocer las herramientas básicas del software QGis.
-Aprender la metodología del análisis arqueológico mediante datos Lidar.
-Adquirir las habilidades necesarias para la búsqueda y descarga de datos Lidar.
-Elaborar la cartografía necesaria para la presentación de resultados.
-Conocer los principios básicos de la teledetección.
PROGRAMA
Bloque 1. Introducción a la tecnología Lidar y la teledetección.
Bloque 2. Clasificación y procesado de datos Lidar.
Bloque 3. Los MDT y el análisis de los datos Lidar.
Bloque 4. Análisis arqueológico mediante Lidar.
BREVE EXPLICACIÓN
En la investigación arqueológica la localización de nuevos yacimientos o evidencias de ocupaciones del pasado normalmente precisan de meticulosos trabajos de prospección. Desde hace algo más de una década la irrupción de las nuevas tecnologías y en concreta de la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) y su uso en el campo de la arqueología está suponiendo una revolución, ya que ha permitido la documentación de nuevos yacimientos y la identificación de estructuras que en un trabajo de prospección de campo habitual no son fácilmente identificables.
PROFESORADO
Director del Curso: Iván Díaz San Millán.
Ponentes y tutores:
- Víctor Manuel Mier Canoura, Master UNIGIS en Gestión de SIG.
- Luis Campos Paulo, Máster en Arqueología Medieval (UNL).
- Iván Díaz San Millán. Máster en Arqueología y Prehistoria (UC). (didáctica y coordinación).
Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán (edsmster@gmail.com).
CALENDARIO
- IX edición: del 31 de octubre al 19 de noviembre de 2023.
- X edición: del 26 de marzo al 14 de abril de 2024.
DURACIÓN
30 horas.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 115 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 105 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA