Marca personal y community management para arqueólogos y profesionales afines. VII edición. - UBUAbierta

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

3 de diciembre de 2024 a las 14:15 hasta 20 de enero de 2025 a las 12:00

Fecha de la convocatoria

3 de diciembre de 2024
¿A quién va dirigida?

Profesionales y estudiantes de los grados de Historia, Historia del Arte, Arqueología, Bellas Artes, Humanidades, Antropología, Arquitectura…Estudiantes de Máster en Prehistoria, Arqueología, Prehistoria, Patrimonio, Restauración, Paleoantropología, Arquitectura…Estudiantes de Bachillerato, profesionales de la arqueología y cualquier persona interesada en el tema del dibujo arqueológico. Investigadores y doctorandos.

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

Marca personalEste Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.

MODALIDAD

Online. 

OBJETIVOS

-Identificar las necesidades específicas de los arqueólogos e historiadores en los ecosistemas social media.

-Crear una imagen de marca personal -original y reconocible- y aprender a cultivar una buena reputación profesional.

-Presentar el concepto, evolución y clasificación de redes sociales útiles como instrumentos para los fines buscados.

-Dar a conocer un proceso de búsqueda, filtrado, clasificación y tratamiento de la información (“curación de contenidos”) para lograr que tenga una influencia positiva sobre la percepción de la marca personal.

-Familiarizar con las funcionalidades genéricas y específicas de las redes sociales generalistas (Facebook, Twitter) para integrarlas en estrategias de marca personal.

-Introducir al participante en el universo de las redes profesionales y los CV digitales para aprovechar sus utilidades en la búsqueda de empleo o la consolidación de una reputación.

-Aprender a crear un blog y confeccionar publicaciones que sirvan como eje de la estrategia de marca.

-Conocer las tareas propias de un community manager especializado en Arqueología.

-Dar a conocer redes y espacios digitales temáticos relevantes en el ámbito de la Arqueología y disciplinas afines.

-Actualizar los conocimientos sobre confección de contenidos efectivos y desarrollo de planes eficaces para la construcción de reputación profesional online.

-Analizar técnicas útiles para activar e ir aumentando las comunidades de seguidores creadas.

-Ofrecer recomendaciones y buenas prácticas para optimizar la difusión en Internet de proyectos o artículos de investigación.

PROGRAMA

En este curso se trabajarán tres líneas de especialización (profesionales de campo, investigadores y estudiantes-recién graduados) que tendrán bloques comunes y módulos específicos.

Cada participante escogerá la rama (o ramas) que le interese completar.

  • Parte 0. Presentación y descripción general del curso.
    • Introducción: Objetivos, competencias, programación didáctica y distribución del curso, cronograma de trabajo, foros generales, videograbaciones de bienvenida y presentación.
  • Parte 1. Creación de una imagen digital de marca.
    • a. Definición de imagen de marca y reputación online. Características específicas del contexto profesional de arqueólogos, gestores culturales e historiadores.
    • b Concepto, evolución y clasificación de redes sociales y otros ecosistemas digitales.
    • c. Caracterización del community management.
    • d. Introducción al marketing en entornos Social Media: principios básicos y tipología.
    • e. Análisis DAFO profesional.
    • f. Concepto y etapas de una estrategia de marca corporativa.
  • Parte 2. Curación de contenidos.
    • Utilidad de las funciones de “curación de contenidos”. Diferenciación en la red.
    • Búsqueda, organización y tratamiento de la información.
    • Principios de diseño y análisis critico de contenidos adecuados para contextos social media.
    • Creación de un blog (Blogger o WordPress) y redacción para comunicación/divulgación en espacios digitales.
    • Estrategias y recomendaciones para la difusión de proyectos y publicaciones académicas en redes.
  • Parte 3. Redes sociales y espacios digitales para arqueólogos e historiadores.
    • a. Redes sociales, creación y mantenimiento de una reputación online.
    • b. Redes sociales generalistas:
      • b.1. Facebook.
      • b.2. Twitter: uso efectivo de hashtags.
      • b.3. YouTube y la viralización de contenidos.
    • c. Redes profesionales como instrumento de branding profesional
      • c.1. LinkedIn.
      • c.2. Creación de CV digitales.
      • c.3. Redes académicas (Research Gate, Academia, Google Académico).
  • Parte 4. Gestión de perfiles y comunidades sociales.
    • a. Recomendaciones para programar tareas de CM.
    • b. Gestión integrada de perfiles sociales (Hootsuite, Buffer).
    • c. Creación y mantenimiento de comunidades. Interacción con seguidores.
  • Parte 5. Introducción al seguimiento de la reputación online y la marca digital.
    • a. Buenas prácticas para consolidar nuestra reputación online.
    • b. Seguimiento de la reputación: índices y herramientas.
    • c. Introducción al SEO.
  • Parte 6. Síntesis y recomendaciones finales.

LUGAR

Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.

BREVE EXPLICACIÓN

En este programa analizaremos las necesidades específicas de estos colectivos tanto en lo relacionado con la búsqueda de empleo como en lo referente a la divulgación de nuestros proyectos o publicaciones. El itinerario está diseñado para permitir que cada participante se centre en aquello que mejor responda a sus circunstancias. Es decir, para que cada uno elija las estrategias de marca, las herramientas y las recomendaciones que considere necesarias según los resultados de su análisis DAFO personal.

Entre otras, trabajaremos la creación de blogs y publicaciones divulgativas, la configuración de perfiles en redes sociales y profesionales, la confección de CV digitales, la búsqueda, tratamiento y difusión de proyectos, artículos o contenidos, la creación y mantenimiento de comunidades de seguidores, el seguimiento de la reputación, etc.

En definitiva, todo lo necesario para que cada participante abandone el programa habiendo dado los primeros pasos hacia la consolidación de una reputación sólida y una imagen de marca de referencia que le permitan alcanzar sus objetivos profesionales.

PROFESORADO

Director del Curso: Iván Díaz San Millán, Máster en Arqueología y Prehistoria (UC)

Ponentes:

Rubén Gutiérrez Priego, ingeniero químico (USAL), Experto en dirección de proyectos (UBA) y Master en eLearning y métodos de formación en red (USAL)  

Iván Díaz San Millán, Máster en Arqueología y Prehistoria (UC)

Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán (edsmster@gmail.com).

CALENDARIO

Del 21 de enero al 16 de febrero de 2025.

HORARIO

Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.

DURACIÓN

40 horas. 

NÚMERO DE ALUMNOS

Mínimo 15 y máximo 75 alumnos. 

PRECIO

  • Matrícula ordinaria: 115 € Personas interesadas.
  • Matrícula reducida: 105 € Miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

CRÉDITOS

Solicitados créditos para Grado.

Información de la solicitud

Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 21 de abril de 2025