Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online
OBJETIVOS
Familiarizar al alumno con los conceptos relativos al arte paleolítico.
Dominar los pasos previos de la documentación en arte rupestre.
Introducir al alumno en las técnicas de planificación y obtención de documentación del arte paleolítico.
Conocer las técnicas de prospección en el arte rupestre.
PROGRAMA
Bloque1- La arqueológia subterránea.
1.1-.El concepto de arte paleolítico: una breve discusión sobre idoneidad del concepto.
1.2-.Introducción al curso.
1.3-.El medio subterráneo como ámbito de estudio.
1.4-.El estudio integral del karst.
1.5-.El contexto arqueológico interno.
Bloque 2- Prospección.
2.1-. La prospección arqueológica en cueva: introducción.
2.2-. El equipo humano.
2.3-. El equipo material.
2.4-. La exploración superficial.
Bloque 3- Documentación arqueométrica.
3.1-. La documentación arqueométrica del arte parietal: introducción. URL
3.2-. Unidad Gráfica (UG): definición.
3.3-. La unidad compositiva.
3.4-. La unidad topográfica.
3.5-. Las analíticas asociadas.
Bloque 4- Documentación gráfica.
4.1-. La documentación gráfica del arte parietal: introducción.
4.2. La documentación gráfica en 2D.
4.3-. La documentación gráfica en 3D.
4.4-. Tratamiento de la imagen: aplicación DStretch.
4.5-. Restitución gráfica: de DStretch al calco.
BREVE EXPLICACIÓN
La aplicación de las nuevas tecnologías en el estudio de las sociedades del pasado está provocando, durante los últimos años, una verdadera revolución científica en los distintos ámbitos de la investigación. Uno de los ejemplos más significativos es el arte parietal, para el que la Era digital en concreto, ha multiplicado las posibilidades de documentación, de análisis y de tratamiento de la información. El grado de precisión y de aproximación que aportan las nuevas tecnologías a un bien patrimonial tan frágil y excepcional como las cuevas decoradas, nos permite establecer unos mimbres sólidos para buscar respuesta al origen y desarrollo del primer arte de la Humanidad, así como para garantizar su conservación. El curso pondrá a disposición de los participantes la posibilidad de conocer las técnicas y métodos de documentación del arte paleolítico más novedosas aplicadas en la actualidad.
PROFESORADO
Director del Curso: Diego Gárate, Doctor en Prehistoria por la UC.
- E-mail: garatemaidagandiego@gmail.com
Ponentes:
- Diego Gárate, Doctor en Prehistoria por la UC
- Luis Campos Paulo, Máster en Arqueología Medieval (UNL)
- Víctor Manuel Mier Canoura, Máster en Gestión de Sistemas de Información Geográfica
- Iván Díaz San Millán, Máster en Arqueología y Prehistoria (UC) y Máster en Evolución Humana (UBU).
Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán (edsmster@gmail.com).
CALENDARIO
Del 14 de enero al 2 de febrero de 2025.
HORARIO
Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.
DURACIÓN
30 horas
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 115€. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 105€. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
1,5 Créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA